_
_
_
_

Los proyectos inéditos protagonizan la Bienal de Estambul

La cita artística recupera el compromiso con la situación política y social de la capital turca

Vientos de novedad soplan desde el Bósforo. La novena edición de la Bienal de Estambul, que se celebra desde hoy hasta el 30 de octubre en siete diferentes espacios de la ciudad turca, vuelve a la esencia de este tipo de eventos, recuperando el compromiso con la situación política y social local e intentando alejarse de los paradigmas del sistema comercial. Su título, simplemente Istanbul, quiere ser una referencia no sólo al significado mítico de la ciudad en el imaginario colectivo, sino sobre todo a su actualidad y a la relación que una bienal debe establecer con el espacio que la acoge.

De los 53 participantes, más de la mitad presentan obras inéditas, cuya creación ha sido posible gracias al Artist Residency Program, un programa de producción de proyectos site specific, que ha permitido a los artistas seleccionados vivir y trabajar en Estambul, durante periodos de uno a seis meses de duración. Es el caso del único español, Jon Mikel Euba, que presenta la tercera y última parte del proyecto vídeo Un minuto de silencio, realizado con anterioridad en España y Corea.

Las obras site specific ofrecen visiones sorprendentes de una ciudad en continua transformación: desde el vídeo del turco Halil Altindere que convierte la céntrica calle Istiklal Caddesi en un teatro del absurdo, hasta el italiano Mario Rizzo que ha colocado una web cam en la tienda de un zapatero, cuya vida cotidiana protagoniza durante toda la bienal una película en tiempo real. Otra de las novedades se refiere a los espacios expositivos, todos situados en la zona moderna de Galata. "Hemos resistido la seducción de los hermosos espacios históricos, que protagonizaban las anteriores bienales, para privilegiar entornos que resultan más vinculados a la vida cotidiana y al cambio hacia una economía de consumo", explica Vasif Kortun, director del centro de arte contemporáneo Platform Garanti de Estambul (única sede museística) y comisario de la bienal. El recorrido se desarrolla a través de edificios de apartamentos de los años sesenta, actualmente vacíos y naves industriales.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_