_
_
_
_
CITA EN MADRID

El príncipe Felipe pide a los demócratas unión frente al terror

Cardoso critica en la cumbre sobre terrorismo la actuación unilateral de EE UU

Un mensaje para el público español, que dio el príncipe Felipe, y otro para el exterior, que lanzó el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, que encabeza también el Club de Madrid. El primero inauguró la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad con un discurso en el que instó a los demócratas a cerrar filas contra el terrorismo. El segundo arremetió, por su parte, contra el unilateralismo de la lucha antiterrorista desarrollada por EE UU, al que evitó nombrar. Precedida, desde ayer, por reuniones de expertos, la cumbre forma parte de la conmemoración del 11-M.

Más información
Un enemigo imposible de derrotar
Hablar de las causas

Además de apelar a la "unidad de todos los demócratas" hasta conseguir la eliminación del terrorismo, el heredero de la Corona hizo un alegato a favor de las víctimas del 11-M. "No sólo", dijo, "se merecen cariño y consuelo, sino también respeto, dedicación y entrega solidaria a sus derechos, necesidades, problemas y anhelos".

Cardoso dejó de lado el protocolo para hacer un discurso más político. "La democracia no puede reforzarse a escala nacional para luego debilitarla y socavarla a escala mundial", afirmó de entrada en una clara alusión a EE UU.

Después se refirió a su presidente, George Bush, al que tampoco nombró. "¿Cómo es posible que un dirigente mundial enarbole la bandera de la libertad y la democracia diciendo que es su principal objetivo cuando al mismo tiempo impulsa una política que resta fortaleza a Naciones Unidas, el único mecanismo del que disponemos para lograr un nivel de gobernabilidad democrática a escala internacional?", se preguntó el orador brasileño.

Actuar por su cuenta es incluso contraproducente, resaltó el ex presidente: "Además de resultar insuficiente como respuesta al terror, el unilateralismo no hace más que debilitar el sistema internacional, incrementando la sensación general de inseguridad".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Junto con el príncipe Felipe otros intervinientes recordaron a las víctimas en términos emotivos. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que los ciudadanos de la capital y del mundo necesitan "vuestro compromiso y vuestro esfuerzo para que nos sea más fácil volver a sentirnos seguros". Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad de Madrid, puso, en cambio, más el énfasis en la imposibilidad de dialogar con los terroristas porque el "apaciguamiento" es "el mejor camino para que se crezcan".

La cumbre reúne a expertos y miembros del Club de Madrid, del que forman parte ex jefes de Estado y de Gobierno de países democráticos. Mañana contará con la presencia de representantes de 60 Estados, desde el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, hasta el fiscal general de EE UU, Alberto Gonzales, o el secretario general de Naciones Unidas.

El objetivo de este encuentro es establecer la Agenda de Madrid, una serie de recomendaciones y principios, basados en el trabajo de los expertos y redactados por miembros del Club de Madrid para dar una respuesta al terrorismo. Pero algunos expertos que empezaron a debatir ayer se mostraban recelosos de que sus reflexiones no fueran de ninguna utilidad porque la agenda, se temían, ya estaba elaborada por diplomáticos del Ministerio de Exteriores español y había sido endosada por los integrantes del Club.

Los príncipes de Asturias saludan a los participantes en la cumbre organizada por el Club de Madrid.
Los príncipes de Asturias saludan a los participantes en la cumbre organizada por el Club de Madrid.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_