_
_
_
_
Reportaje:77ª EDICIÓN DE LOS OSCAR DE HOLLYWOOD

Justicia poética para Jorge Drexler

"No ha sido un acto de venganza. Yo sólo quería cantar mi canción", dijo el músico, que interpretó 22 segundos de 'Al otro lado del río'

Elsa Fernández-Santos

Lo que ocurrió con Jorge Drexler en la noche del domingo debería llamarse justicia poética. El cantante uruguayo (Montevideo, 1964), residente en la sierra de Madrid desde hace 10 años, logró el Oscar por la canción que no le dejaron cantar. Él subió como un tiro al escenario del Kodak Theater y, en lugar de agradecimientos, hizo lo que tanto quería: cantar su canción. Los 22 segundos que interpretó de Al otro lado del río sonaron, pese a su dulce voz, a un grito de guerra, al canto orgulloso de un artista al que se había ninguneado porque no era suficientemente popular.

Desde ayer le conoce todo el mundo y los periodistas estadounidenses, ajenos a la polémica creada en torno al músico, se acercaban a los latinos para que les explicaran qué había ocurrido con aquel tipo y su canción. Jorge Drexler insistió: "No ha sido un acto de venganza. Yo sólo quería cantar mi canción".

Sólo Walter Salles, el director de 'Diarios de motocicleta', conocía la intención de Drexler de cantar
Más información
Jorge Drexler no quiere ser una "estrella"

Al otro lado del río es, además, el primer tema musical en español que gana un Oscar. El actor mexicano Gael García Bernal debía haberla presentado, pero se negó a hacerlo. El domingo por la mañana llamaba a la Academia para hacer oficial su baja de gala. "Sólo puedo agradecerle su gesto. Me conmovió", dijo Drexler. Otra estrella mexicana, Salma Hayek, sustituyó a García Bernal en el escenario. Hayek leyó en inglés una estrofa de la canción.

Antonio Banderas y Carlos Santana interpretaron sobre el escenario el tema principal de Diarios de motocicleta, la película de Walter Salles sobre la toma de conciencia de Ernesto Guevara. Santana se puso para actuar una camiseta del Che. Un detalle chocante que a Drexler no le gustó. Dijo que precisamente Diarios de motocicleta era una respuesta a camisetas como ésa. "Yo no me hubiera puesto la camiseta del Che. Lo bueno de esta película es que no habla del icono, sino del ser humano".

Sobre la interpretación de Banderas (que se santiguó al escuchar que Drexler era el ganador), sólo tuvo palabras de elogio: "Llevo varias horas intentando llamarlo para darle las gracias. Todo ha sido muy raro estos días, pero Antonio nunca ha dejado de comportarse como un compañero, incluso como un amigo. En el escenario vi a una persona que se dejaba el corazón".

Sólo Walter Salles conocía la intención de Drexler de cantar si era el elegido. Pero las posibilidades de ganar parecían tan remotas que ni el propio cantante pensó que ocurriría. "Pese a eso, en cada descanso calculaba los 22 segundos en que podía hacerlo". Al preguntarle a Drexler por una valoración musical de la ceremonia, en la que la cantante Beyoncé interpretó tres canciones, una de ellas (la de Los chicos del coro) en un ininteligible francés, señaló: "Digamos que no ha encajado con mis gustos musicales, pero no me gusta juzgar a nadie. Digamos también que hubiera preferido que todas las canciones las interpretara Enrique Morente, o Estrella Morente".

Drexler recibió el Oscar de manos de Prince. Le saludó con una reverencia. "Es curioso, ayer me encontré en la puerta del hotel a Leonard Cohen. Me acerqué a él y me presenté. Quizá me dio suerte. Hoy, detrás del escenario, he abrazado a Prince, que me miraba asustado. Todo muy extraño". La mujer de Drexler, Ana Laan, añadió entonces: "A veces también hay finales felices".

Jorge Drexler, tras recoger el Oscar a la mejor canción original.
Jorge Drexler, tras recoger el Oscar a la mejor canción original.AP
Martin Scorsese, el gran derrotado de la noche, abandona la fiesta organizada tras la gala por <i>Vanity Fair</i> junto a su esposa, Helen Morris.
Martin Scorsese, el gran derrotado de la noche, abandona la fiesta organizada tras la gala por Vanity Fair junto a su esposa, Helen Morris.ASSOCIATED PRESS
Antonio Banderas (a la derecha) y Carlos Santana cantan <i>Al otro lado del río</i>, de Jorge Drexler, perteneciente a la banda sonora de la película<i> Diarios de motocicleta</i>.
Antonio Banderas (a la derecha) y Carlos Santana cantan Al otro lado del río, de Jorge Drexler, perteneciente a la banda sonora de la película Diarios de motocicleta.REUTERS
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_