_
_
_
_

Martín Caparrós inventa la vida de un argentino que roba 'La Gioconda'

"Inventarle la vida a un gran falsificador" es el hilo conductor que utiliza el escritor Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) en El enigma Valfierno, último premio Planeta en Argentina. La novela está basada en la historia real de un hombre que aseguró que participó en el robo de La Gioconda en 1911 del Museo del Louvre de París y huyó sin dejar rastro (el 21 de agosto de ese año el lienzo fue robado por el pintor italiano Vicenzo Perrugia, Leonardi, bastante desequilibrado, y, tras múltiples investigaciones y acusaciones, fue recuperado y devuelto finalmente dos años más tarde desde Italia).

El escritor, que presentó su obra en Madrid, narra desde la ficción la vida de Eduardo Valfierno, un argentino que se declaró autor intelectual del famoso robo. La novela se publicó en Argentina con el nombre de Valfierno y suscitó polémica cuando Diego Guelar, ex embajador en EE UU durante el Gobierno de Carlos Menem, acusó al editor y al autor de plagio. Guelar asegura que entregó al editor en jefe de la editorial, Ricardo Sabanes, un original con el mismo tema.

Más información
'La Gioconda' regresa a sus aposentos

Caparrós aseguró que siempre quiso escribir una novela sobre la historia de Eduardo Valfierno, que murió en Estados Unidos en 1931 y del que se sabe muy poco. Se hacía llamar falsamente marqués y era un gran estafador. Concedió una entrevista al periodista norteamericano Carl Decker, confesándole el robo de La Gioconda, con la condición de que sólo sería publicada después de su muerte.

"La historia del periodista norteamericano me parecía tan fascinante en sí que pensé que no había nada nuevo que contar hasta que se me ocurrieron dos cosas: romper con la sucesión lineal de la estructura de la historia e inventarle una vida a este gran falsificador", explica Caparrós, también autor de Un día en la vida de Dios, La Historia y La noche anterior, entre otras novelas.

Personajes

En El enigma Valfierno, la figura del marqués se va descubriendo a través de una serie de identidades que asume el protagonista en distintas etapas de su vida. En la estructura narrativa se alternan los tiempos y los personajes. Caparrós se aleja del tema del robo del famoso cuadro de Leonardo para recrear la identidad del ladrón: "La mejor obra del marqués de Valfierno es él mismo. Todos nos falsificamos de alguna manera, interpretamos distintos personajes".

El autor, por otra parte, le resta valor a la obra de Leonardo: "Detesto La Gioconda. Para mí es la ilustración de una lata de dulce de batata argentino que lleva el retrato de la Mona Lisa", señala Caparrós.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_