_
_
_
_

El paisaje se convierte en el gran protagonista de Fotoencuentros

El festival propone 17 exposiciones y otra serie de propuestas en Murcia y Cartagena

El Festival Fotoencuentros de la región de Murcia arranca hoy con las exposiciones del italiano Franco Fontana (Módena, 1933) y del mexicano Pablo Ortiz Monasterio (Ciudad de México, 1952), cuyas obras dan una visión particular de los paisajes transalpinos y mexicanos. Con estas dos propuestas, las principales sedes culturales de Murcia y Cartagena dan comienzo a las numerosas iniciativas que ha puesto en marcha este festival en su quinta edición.

Diecisiete exposiciones, cinco talleres de fotografía, otras tantas conferencias, mesas redondas, un ciclo de cine y un concurso de libros de fotógrafos son las propuestas de este año de un festival que se ha convertido ya en una de las citas obligadas del circuito nacional. Organizado por la Fundación Cajamurcia y coordinado por Francisco Salinas, se alargará hasta el 12 de febrero y mantiene como buques insignia la participación de artistas consagrados en el mundo de la fotografía en su sección oficial, como es el caso de los mencionados Fontana y Ortiz Monasterio.

En el caso del italiano, la colección Territorios confrontados, que se ha instalado en el Centro Cultural de Las Claras, muestra imágenes no convencionales de paisajes ya ampliamente tratados, como son los casos de la provincia mediterránea de Módena o los propios Estados Unidos. Fontana logra, con esta selección de fotografías, dar una sensación de soledad en la metrópoli y transformar a la naturaleza en geometría.

La exposición de Pablo Ortiz Monasterio, también en Las Claras, propone una investigación fotográfica sobre los mitos fundacionales de México, el país hispano más poblado (100 millones de habitantes). En El paisaje es origen, este mexicano busca los elementos considerados fundacionales de un país en el que conviven la cultura hispana con las de las comunidades indígenas y con las costumbres importadas, principalmente de Estados Unidos.

Dentro de su sección oficial, Fotoencuentros presentará el miércoles en el Colegio de Arquitectos la colección Espacios transitorios, de Xabier Ribas, en la que el autor retrata los espacios marginales de las periferias urbanas de las grandes ciudades, y en la sala Caballerizas El paisaje interior, un trabajo marcado por fragmentos del pasado de su autor, Carlos Moisés García. En esta sección participan también José Luis Santalla, con Fugas (sala Puertas de Castilla); Silvana Reggiardo, con Espacios comunes: interiores (Muralla Bizantina, en Cartagena), y Frederic Volkringer, con Tierra de sombra (centro cultural Ramón Alonso Luzzy, en Cartagena).

En la sección Galerías se exhibirán Canciones de guardería, del estadounidense William Wegman, que se hizo célebre con sus fotografías de perros; Picoesquina, de la cartagenera Lola Nieto, o Reductos para iniciados, de Virginia Bernal. Desde Barcelona, Xabier Mulet se enfrenta al desierto mexicano del Estado de Baja California Sur en El secreto de la forma, y participarán también Juan Lorenzo y José María Díaz-Maroto, así como Manuel Brazuelo y Pablo Genovés.

<i>Damero</i> ( Mar menor, 2004), de Frederic Volkringer.
Damero ( Mar menor, 2004), de Frederic Volkringer.
<i>Él y ellas <i>(México, 2003), de Pablo Ortiz Monasterio.
Él y ellas (México, 2003), de Pablo Ortiz Monasterio.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_