_
_
_
_
CATÁSTROFE EN ASIA

Las pérdidas causadas por la catástrofe ascienden a miles de millones de euros

Tailandia teme el hundimiento de su sector turístico por las cancelaciones de vuelos y reservas

La catástrofe del maremoto que ha sacudido el sureste de Asia ha causado un daño económico que supera los 10.000 millones de euros, afirmó ayer Gerhard Berz, director de la División de Investigación de Riesgos Globales de la empresa Múnich Re, la mayor reaseguradora del mundo. El subsecretario de Naciones Unidas para cuestiones humanitarias y encargado de la coordinación de ayuda en casos de emergencia, Jan Egeland, estimó, por su parte, los daños en "varios miles de millones de dólares". El Gobierno de Tailandia calculó ayer en unos 500 millones de dólares el coste del desastre para su sector turístico, que representa actualmente el 6% de su producto interior bruto (PIB).

Más información
Exteriores no consigue localizar a 12 españoles en la zona tailandesa afectada por el maremoto

La cifra de 10.000 millones de euros, añadió Berz, no recoge el coste para las aseguradoras, que es probable que represente una parte relativamente pequeña de la cantidad global y que estará compuesta por los daños sufridos por las propiedades y las pólizas de seguro de las víctimas. "No tenemos aún cifras fiables, pero mi intuición me dice que el impacto económico será sin duda de miles de millones de euros", dijo Berz.

Otros analistas han dicho que el coste del tsunami sería menos que el causado por los huracanes que azotaron Estados Unidos hace unos meses, porque hay menos cobertura de seguros y menos densidad industrial en el sureste de Asia. Habitualmente, subrayaron, entre el 20% y el 50% del coste de una catástrofe natural se va en seguros, pero esta vez al haberse producido en un área turística habrá que añadir los gastos de vuelos cancelados y de vacaciones interrumpidas.

En este sentido, el presidente de la asociación que reúne a las principales agencias de viaje italianas (Astoi), Giusseppe Boscoscuro, calculó que el sector minorista registrará unas pérdidas valoradas en unos 100 millones de euros como consecuencia directa del maremoto. Boscoscuro señaló que se perderán en los próximos meses unos 10.000 turistas, principalmente con destino a Tailandia, considerando los viajes ya organizados para enero.

Las autoridades tailandesas anunciaron que trabajarán a contrarreloj para salvar la floreciente industria turística del país y que "en plazo de tres meses" habrán reconstruido "el 70% de los daños sufridos por las tres provincias más afectadas". Los analistas son más pesimistas y creen que la reconstrucción llevará entre 6 y 12 meses. La compañía Thai Airways, cuyas acciones bajaron ayer un 1,5%, informó ayer que había perdido reservas por valor de casi siete millones de dólares. Tailandia atrae a unos 12 millones de turistas al año.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el caso de Sri Lanka, los observadores estiman que la catástrofe reducirá el crecimiento económico previsto para el año que viene, que pasará del 5% al 4%, y que la reconstrucción no podrá comenzar hasta 2006 por la falta de recursos del Gobierno. En Malaisia las pérdidas se calculan en ocho millones de dólares y en Indonesia se han cancelado el 60% de las reservas de hoteles previstas para fin de año.

Bungalós destruidos en la bahía de Ton Sai, en la isla tailandesa de Phi Phi.
Bungalós destruidos en la bahía de Ton Sai, en la isla tailandesa de Phi Phi.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_