_
_
_
_

Israel seguirá con el muro pese al voto de la ONU

La resolución de la Asamblea General de la ONU pidiendo a Israel que desmantele el muro que se alza en los territorios ocupados fue aprobada la noche del martes por una mayoría abrumadora, incluido el apoyo en bloque de los 25 países de la Unión Europea, que lograron preservar su unidad tras cuatro días de intensas negociaciones. El texto contó sólo con la oposición de Israel, Estados Unidos -su principal aliado en la ONU- y Australia, además de las islas Marshall, Micronesia y Palau, y 10 abstenciones.

Los 150 votos favorables que recibió el texto se interpretan como un importante espaldarazo moral a la Autoridad Nacional Palestina. Su observador ante la ONU, Naser al Kidwa, calificó la resolución de "histórica" y dijo que "es la más importante desde el Plan de Partición de Palestina", aprobado en 1947.

Más información
El Parlamento palestino exige a Arafat un programa inmediato de reformas

La resolución pide a Israel que respete sus obligaciones internacionales y desmantele el muro que se alza en Cisjordania, declarado ilegal por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Además, pide que compense a los palestinos afectados, y en este sentido, se pide a la secretaría general que elabore una lista de daños. Para concluir, se exige a las dos partes en conflicto que cumplan las obligaciones marcadas en la Hoja de Ruta por el cuarteto -EE UU, UE, ONU y Rusia-. Y se hace un guiño a la parte israelí al reconocer su derecho a la autodefensa frente a los ataques contra sus ciudadanos.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, instó ayer al Gobierno de Ariel Sharon a "tener en cuenta" la decisión de la Corte, ya que tiene "un valor moral". Pero el representante de Israel, Dan Gillerman, se mostró desafiante en su explicación del voto y dijo que su Gobierno seguirá adelante con la construcción del muro para impedir los ataques terroristas palestinos. Además, tachó el apoyo de la UE al texto de "vergonzoso". Raanan Gissin, un asesor de Ariel Sharon, calificó ayer la decisión de "tiranía de la mayoría" en la Asamblea General, según relata Reuters.

Aunque no se cita expresamente, la ANP puede pedir una resolución del Consejo de Seguridad para obligar a Israel a que acate el veredicto de la CIJ. Pero EE UU tiene poder de veto, un derecho que ha utilizado 38 veces para echar atrás actos relacionados con el conflicto palestino-israelí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La resolución establece, a cambio, la convocatoria de una reunión de los países firmantes de la Cuarta Convención de Ginebra en Suiza para tratar de asegurar su cumplimiento. Un punto que irritó especialmente a EE UU, que consideró la medida contraproducente y el conjunto del texto desequilibrado porque se decanta a favor de la parte palestina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_