_
_
_
_

Millás define el último libro de Juan Cruz como una "confesión urgente"

Un libro que tiene algo de confesión urgente, pero no para hablar tanto de la muerte como para dejar constancia de la resurrección. Éstas fueron algunas de las ideas que expuso Juan José Millás en la presentación del libro de Juan Cruz Ruiz (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1948) La playa del horizonte (Destino). Unas memorias noveladas que el autor presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid junto a Millás, Luis Landero y Javier Rioyo. El libro, asegura el autor, muestra al verdadero Juan Cruz. Cuenta la historia de un hombre que padece de memoria y un día decide desandar su vida y evocar aquello que lo ha hecho cambiar: su primer y verdadero amor, su llegada a Madrid en el verano de 1970, sus inicios periodísticos, su adolescencia y su infancia. "Sobre todo la adolescencia, mi etapa más importante", confesó.

La playa del horizonte es más que momentos, son rostros y miradas. Un homenaje a escritores como Julio Cortázar, Severo Sarduy, Juan Benet, Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma, Manuel Puig, Juan Marsé, Pérez Minik y Ángel González. Al acto asistieron, entre otros, Rosa Regàs, directora de la Biblioteca Nacional; Rogelio Blanco, director general del Libro; César Antonio Molina, director del Cervantes, y los escritores Emilio Lledó, Juan Eduardo Zúñiga, J. M. Caballero Bonald, Antonio Muñoz Molina, Manuel Vicent, Carmen Alborch, Elvira Lindo, Clara Sánchez, Ángela Vallvey, José Luis Sampedro y Rafael Azcona, entre otros. El libro se presenta hoy en Barcelona, en la librería Laie (19.30).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_