_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

El Consejo de Seguridad debatirá un nuevo texto cuando reciba el informe de su enviado a Bagdad

La ONU ha empezado a calentar motores. Este mes deberá centrar de nuevo todas sus energías en buscar un consenso sobre Irak. El cambio de Gobierno en Madrid ha alterado la ecuación de las negociaciones. De aliado incondicional de EE UU, España ha pasado a tener voz propia y espera jugar un mayor papel en las futuras discusiones. El debate entre capitales todavía no ha llegado al Consejo de Seguridad, que espera primero escuchar el informe del enviado especial en la zona, Lajdar Brahimi.

"El calendario de la ONU no coincide con el calendario español", comentaba hace unos días uno de los embajadores del Consejo. "Ahora lo más urgente es que Lajdar Brahimi consiga un acuerdo sobre el Gobierno provisional". El enviado especial del secretario general, Kofi Annan, debe llegar estos días a Bagdad para consensuar con las distintas facciones iraquíes un acuerdo sobre la transición. Brahimi tiene una dura tarea por delante. "El tema más delicado es saber cómo se elegirán los miembros de la nueva autoridad interina. No puede volver a nombrarlos la coalición porque el proceso perdería toda credibilidad", explica una fuente de la ONU.

Más información
EE UU quiere nueva resolución de la ONU sobre Irak, pero sin ceder el mando militar
Powell reconoce la falta de solidez de las pruebas sobre los laboratorios químicos en Irak

Por ahora todo son conjeturas y nadie se atreve a hablar con nombre y apellido. Habrá resolución antes del 30 de junio, no hay duda. EE UU lo ha anunciado, y la UE y la OTAN están a favor. Annan, en su último informe sobre Irak, lo dejaba claro: "La ONU está dispuesta a facilitar el consenso político (en Irak) y organizar las elecciones si se lo pide el pueblo iraquí y si el Consejo de Seguridad le otorga ese mandato". "Todos hablamos de resolución, pero no sabemos si hablamos de la misma", resume uno de los representantes del Consejo. Se espera que el texto refuerce el papel de la ONU, respalde el nuevo Gobierno provisional y reconozca la presencia de una fuerza multinacional pero, como dicen en EE UU, "el diablo está en los detalles". El futuro Ejecutivo del PSOE ha despertado mucha curiosidad. "Antes nadie se preguntaba cómo iba a votar España; ahora se le va a prestar mucha más atención. Habrá un cambio de estilo, qué duda cabe", reconocía otro de los embajadores. El anuncio de Zapatero de retirar las tropas también ha causado cierto desconcierto. "¿España sólo se quedará si se aprueban cascos azules?", preguntaba ayer un diplomático europeo.

El ejemplo de Madrid

Algunos auguran que la nueva postura española y el temor a que otros países con tropas en Irak sigan el ejemplo de Madrid forzarán a EE UU y Gran Bretaña a negociar con más flexibilidad, aunque sigan contando con aliados incondicionales entre los miembros no permanentes, como Rumania o Filipinas. En todo caso, el debate de mayo no será tan duro como el del año pasado. Atrás quedaron las divisiones entre Francia y Alemania y la coalición. "París y Berlín lucharon por que la ONU tuviera un papel más relevante en Irak, y es lo que está pasando, debido a las circunstancias", comenta otro diplomático. "Los desacuerdos se han reducido. El cambio de postura español no será tan notorio. Si el PP hubiera perdido hace un año, se hubiera notado mucho más. Sigue prevaleciendo la impresión de que la ONU ha respaldado una guerra ilegítima, pero es un tema del pasado".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Estados Unidos no ha anunciado qué tipo de texto presentará ante el Consejo. La proximidad de las elecciones de noviembre complica el proceso. Un artículo de The New York Times aseguraba hace unos días, citando fuentes anónimas, que Washington no ve la necesidad de conseguir el respaldo de la ONU para mantener a los 110.000 soldados en Irak después del 30 de junio. Washington estima que la resolución 1.511 es suficiente. Un mayoría en el Consejo y el propio Annan parecen optar, sin embargo, por incluir el contingente internacional en el futuro debate y sellar con el respaldo de la ONU la presencia de tropas en Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_