_
_
_
_

Putin descarta una reforma legislativa para gobernar cuatro años más

Pilar Bonet

El presidenteVladímir Putin consideró necesario ayer aclarar que no es partidario de reformar la Constitución rusa, porque este documento, que cumple 10 años esta semana, "no ha agotado en absoluto su potencial positivo". El líder salió así al paso de las especulaciones, según las cuales se dispone a utilizar la confortable mayoría que tendrá en la Duma Estatal (Parlamento) para reformar la ley fundamental y eventualmente prolongar el mandato presidencial, limitado a dos periodos de cuatro años.

"Ya es hora de dejar de debatir sobre la necesidad de modificar la Constitución", señaló el líder. "Nuestra tarea consiste en conservarla y emplearla para desarrollar el país y tales posibilidades existen", sentenció.

Los resultados provisionales de las comicios del domingo indican que Rusia Unida, el partido de los seguidores de Putin, podrá formar un grupo parlamentario de 222 diputados en la Cámara baja, lo que teniendo en cuenta la presencia de otras fuerzas políticas afines, como el Partido Liberal Democrático de Vladímir Zhirinovski (38 diputados), el Partido Popular (19 diputados), el partido del Renacimiento y de la Vida (tres diputados) y entre los independientes (entre 63 y 65) le aseguran la mayoría constitucional de 300 diputados necesaria para cambiar las leyes básicas rusas. El Kremlin podrá contar eventualmente también con Ródina (Patria), en tercer lugar con 37 diputados. En la oposición, diezmado, ha quedado el Partido Comunista, que ha pasado de 84 a 53 diputados, y los liberales de Yábloko y la Unión de Fuerzas de Derechas, que estarán representados por tres diputados respectivamente, reclutados en las circunscripciones nominales. Otro representante, el Partido Agrario, tendrá dos legisladores.

Las elecciones presidenciales rusas se celebrarán muy probablemente el 14 de marzo, según ha dicho el jefe de la Comisión Electoral Central, Alexandr Veshniakov, adelantando la decisión que toma hoy el Consejo de la Federación. Ante esas elecciones, Yábloko y la Unión de Fuerzas de Derechas han iniciado conversaciones para coordinarse y también para presentar un candidato conjunto a la presidencia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_