_
_
_
_

Argentina no comparte el proyecto brasileño de integración militar

Buenos Aires asegura que la alianza estratégica no es de defensa

Argentina no tiene en consideración ni es parte de la agenda bilateral la "integración militar" con Brasil, según los portavoces de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa del Gobierno argentino. Las fuentes consultadas destacaron la importancia que el presidente, Néstor Kirchner, da a la "alianza estratégica" con Brasil, pero explicaron que, "en términos de defensa, nunca se habló de otra cosa que de cooperación".

La idea de una "integración militar" de los países de la región fue lanzada por el ministro de la Casa Civil de Brasil, José Dirceu, hombre fuerte del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, durante la cuarta reunión del Foro Iberoamericano, que integran ex presidentes, intelectuales, líderes políticos y poderosos empresarios, realizada la pasada semana en Campos de Jordão, São Paulo. Los tramos sustanciales de su discurso fueron recogidos luego por el diario O Globo. Dirceu aclaró ayer que "la unión de las Fuerzas Armadas de los países de América del Sur no está en agenda, pero Brasil quiere desarrollar un trabajo de integración en varios frentes con sus vecinos, por ejemplo, ante problemas como el narcotráfico".

Asistentes al Foro

Entre los asistentes a la reunión del Foro que escucharon el discurso de Dirceu estaban el ex presidente español, Felipe González, el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, el ex ministro de Economía argentino Domingo Cavallo, el empresario mexicano Carlos Slim, el escritor mexicano Carlos Fuentes, el presidente del Banco Santander Central Hispano en Brasil, Gabriel Jaramillo; el propietario de O Globo, Roberto Marinho, y el dueño del Grupo Cisneros, de Venezuela, además de los embajadores de Argentina y Chile.

El ministro José Dirceu, un militante de izquierda reconocido por su trayectoria y su lucha contra la dictadura en los años setenta, analizó la situación política y social de la región y se ocupó particularmente de Colombia, Bolivia y Venezuela. Dirceu convocó a los Gobiernos a ayudar a Colombia porque teme que, "si Estados Unidos ocupa Colombia, ya no saldrán más de allí". Y añadió: "Eso significa que estarán ocupando también el Amazonas".

El ministro de Defensa de Brasil, José Viegas, explicó luego que la "integración militar" sólo se refiere a la cooperación entre las industrias vinculadas con la defensa de los países de América del Sur. Dirceu apoyó la continuidad del Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, "al que le faltan sólo dos años para que termine su gestión, y dos años pasan rápido", y alertó sobre las consecuencias de las recientes revueltas sociales en Bolivia, "porque demuestran que las fuerzas populares son poderosas en este continente". En el análisis del ministro brasileño, el alzamiento se produjo a causa de la persecución de los campesinos dedicados al cultivo de coca. Y preguntó al auditorio: "¿Ya imaginaron que puede vencer en las elecciones un representante de esos cocaleros?".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Luiz Inácio Lula da Silva.
Luiz Inácio Lula da Silva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_