_
_
_
_

El nuevo arte español llega a Nueva York a través de la metáfora del viaje

El Príncipe inaugura mañana 'El real viaje real' y la nueva sede del Instituto Cervantes

El Príncipe tendrá mañana dos grandes citas culturales en Nueva York: estrenará la nueva sede del Instituto Cervantes, que abre sus puertas tras una costosa remodelación, e inaugurará una exposición de 20 artistas españoles y latinoamericanos en P.S.1, un centro de arte contemporáneo y alternativo asociado al MOMA. La muestra, titulada El real viaje real en referencia a uno de los periplos de Cristóbal Colón, presentará una amplia selección de obras e instalaciones en un esfuerzo por realzar la imagen de España en la megalópolis cultural donde un tercio de los habitantes son hispanohablantes.

El nuevo Cervantes ha costado 21 millones de dólares entre la compra y la compleja rehabilitación. El Ministerio de Asuntos Exteriores, la Junta de Castilla y León y patrocinadores privados han desembolsado casi un millón de dólares para la exposición de P.S.1. Y el Avery Fisher Hall, la sala de conciertos del Lincoln Center que el Coro de la Fundación Príncipe de Asturias, aprovechando el viaje, ha alquilado, ha salido en torno a los 20.000 dólares

El real viaje real, organizada por el comisario suizo Harald Szeeman, presenta una serie de instalaciones, vídeos y fotografías de 17 artistas españoles y tres latinoamericanos. La muestra toma su nombre del cuarto viaje de Cristóbal Colón a América, un periplo complicado que le llevó a las costas de Cuba, Costa Rica y Brasil. "La selección de los artistas ha pretendido captar una energía común que actúa como metáfora unificadora del viaje contemporáneo", dice el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, que añade: "El real viaje real tiene como rasgo común su sintonía con los discursos imperantes en el arte contemporáneo internacional y une a artistas españoles con creadores de la Comunidad Iberoamericana de naciones".

La exposición permanecerá tres meses en P.S.1, antes de trasladarse al Museo Patio Herreriano, en Valladolid. El P.S.1 Contemporary Art Center, fundado en 1971 por Alanna Heiss, ubicado en el barrio neoyorquino de Queens y afiliado al MOMA desde 2000, es una de las instituciones más prestigiosas en el campo del arte contemporáneo y alternativo.

"Empecé a organizar todo hace dos años", comentó Szeeman. "Me acuerdo que una de las primeras cosas que vi fue una obra de Javier Velasco. Nos reunimos con los responsables del MOMA y de P.S.1 el pasado noviembre y se mostraron entusiasmados. Fue una afortunada conjunción de factores. El ministerio tenía mucho interés en presentar un amplio despliegue y Nueva York era la ciudad más adecuada. Creo que los artistas españoles tienen mucho que aportar: por una parte, se integran plenamente en el escenario internacional, y por otra, muestran muy claramente sus raíces nacionales. Es realmente una mezcla y creo que el trabajo más interesante es el de las mujeres".

La muestra contará con construcciones simbólicas de Pilar Albarracín; la serie fotográfica Shiva, de Ana Laura Aláez; una instalación de Atoni Abad; algunos de los trabajos de Tania Bruguera; los vídeos Spacebar y Tonight is the night, de Carles Congost; los planos de la catedral que Justo Gallego está construyendo en Mejorada; las fotografías de Carmela García que ya mostró en la exposición Ofelia y Lago de Sanabria, y los ciclos fotográficos de Cristina García Rodero España oculta y Rituales en Haití.

También se podrá ver la obra de Alicia Martín; los últimos trabajos del colectivo El Perro; una instalación de Enrique Marty titulada El loco, en la que retrata a un personaje de su entorno cotidiano; otras instalaciones de Mateo Maté y Priscilla Monge; esculturas de Ernesto Neto; el vídeo de Sergio Preto Home; algunas de las obras de Fernando Sánchez Castillo, entre ellas Sendero Luminoso, Arquitectura para el caballo y El Pacto de Madrid; los espacios de Santiago Sierra; instalaciones pertenecientes a la serie La casa provisional, de Eulalia Valldosera, y vídeos de Néstor Torrens y Javier Velasco.

El programa también incluirá un simposio sobre La creatividad en España y Latinoamérica y el arte internacional contemporáneo, en el que participarán, entre otros, el secretario de Estado de España para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Ángel Cortés; Harald Szeemann, Fernando Castro Flórez, profesor de Estética y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, y Margarita Aizpuru, comisaria de la Casa de América.

Antes de desplazarse hasta Queens, el Príncipe, que llega hoy a Nueva York, cenará con el director de cine Woody Allen, premio Príncipe de Asturias. Será un pequeño avance de la recepción que se celebrará mañana en la residencia del embajador español ante la ONU, Inocencio Arias, y a la que asistirán otros galardonados, como el dramaturgo Arthur Miller y la escritora Susan Sontag.

Aprovechando esta cita cultural, el Coro de la Fundación Príncipe de Asturias dará dos conciertos en Nueva York. El primero, mañana, en la catedral de San Patricio; el segundo, el domingo, en el Avery Fisher Hall. Como ya han hecho orquestas de otras comunidades autónomas a su paso por la ciudad, el coro decidió alquilar la sala de conciertos y no cobrar la entrada, esperando así atraer más público. Sin embargo, el evento no figuraba ayer en el programa oficial del Lincoln Center para el fin de semana.

<i>Políglotas I,</i> de Alicia Martín, en la exposición <i>El real viaje real </i><b>del P.S.1, de Nueva</b><b> York.</b>
Políglotas I, de Alicia Martín, en la exposición El real viaje real del P.S.1, de Nueva York.
<i>Arquitectura para el caballo,</i> de Fernando Sánchez Castillo.
Arquitectura para el caballo, de Fernando Sánchez Castillo.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_