_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

Tres soldados de EE UU mueren en Irak en apenas 24 horas

Jorge Marirrodriga

Tres soldados estadounidenses murieron ayer en diferentes ataques perpetrados por la resistencia en Irak, según confirmaron fuentes estadounidenses. Los ataques siguieron patrones diferentes en su ejecución y han elevado la tensión entre los soldados destacados en Irak, que han reforzado su presencia en Bagdad. Patrullas a pie compuestas por militares de EE UU y cadetes de lo que será el nuevo Ejército iraquí, que están siendo adiestrados por los estadounidenses, eran ayer visibles en varios puntos de la capital iraquí. Precisamente, en la noche del martes al miércoles, una de estas patrullas fue objeto de un atentado cuando efectuaba su labor en el barrio de Al Mansur, donde se encuentran varias embajadas, entre ellas la de España. Según la versión oficial, un hombre se acercó a uno de los soldados y disparó a bocajarro, dándose a la fuga.

Más información
Kofi Annan rechaza la nueva resolución propuesta por Washington para Irak
Muere un sargento español destacado en Irak por el disparo fortuito de un compañero

Casi simultáneamente, otro militar de EE UU moría en Samarra, a unos 100 kilómetros al norte de Bagdad, cuando el convoy en el que viajaba resultó alcanzado por una granada autopropulsada disparada desde una cuneta. En otro ataque, éste registrado en Tikrit, localidad cuna de Sadam Husein situada en el triángulo suní, una militar estadounidense murió al estallar una mina al paso de su vehículo cuando se disponía a entrar en una base militar de EE UU.

Patrullas militares

Las muertes muy frecuentes de soldados de EE UU, que ya casi alcanzan las 90 desde el pasado 1 de mayo, han elevado la tensión entre las tropas desplegadas en Irak. A pesar del caótico tráfico de la capital iraquí, los vehículos militares de EE UU siempre se mueven con grandes espacios libres, tanto por delante como por detrás. Los conductores locales se cuidan mucho de guardar las distancias tanto por el temor a que los vehículos que llevan delante puedan ser objeto de un atentado como por la intimidación que provocan las torretas provistas de ametralladoras.

El miércoles, esta tensión se puso de manifiesto cuando una patrulla estadounidense respondió a un ataque en la localidad de Faluya, a 60 kilómetros al oeste de Bagdad. La policía iraquí informó ayer de que una mujer y una niña de seis años habían muerto por disparos efectuados por los militares. En la refriega habrían resultado heridos más civiles. Desde Bagdad, un portavoz estadounidense aseguró desconocer el incidente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Mientras, militares españoles de la Brigada Plus Ultra encontraron ayer los cadáveres de dos iraquíes muertos por la explosión de un pequeño depósito de armas en las cercanías de Base España, el cuartel general de las fuerzas españolas en Diwaniya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_