_
_
_
_
_

Veinte autores abordan el "después" de la noticia en una exposición en el CCCB

Fotografías y vídeos reflejan temas que han sido o son actualidad desde otros ángulos

Al final del recorrido hay un vídeo de tres minutos que corta la respiración. Se titula Ceremonia de Ibuka, está grabado en abril de 2003 en Kigali y consiste en tres ceremonias colectivas en otros tantos cementerios en los que los supervivientes del genocidio de Ruanda recuerdan. El recuerdo, personal o histórico, es el eje central de los trabajos de 20 autores que se presentan en la exposición Después de la noticia. Documentales postmedia, que hasta el 2 de noviembre puede verse en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

"Los acontecimientos tienen un tiempo más largo del que recoge la noticia porque ésta se encuentra bajo la dictadura de la tensión", explica el artista y crítico Carles Guerra, comisario de esta exposición que, indica, pretende realizar en conjunto "una crítica a la noticia, a las formas como ésta se cubre y a lo que se considera mediáticamente un acontecimiento". Para Josep Ramoneda, director del CCCB, la muestra es más bien "una reflexión sobre las maneras de mirar los acontecimientos, el rastro que dejan sobre nosotros y lo que queda después de la primera página".

El recorrido comienza con dos naufragios. Uno es el del Prestige, en Galicia, y el otro el del submarino Kursk, en el mar de Bárents. El primero lo refleja el fotógrafo y escritor Allan Sekula a través de una serie de imágenes documentales que están en la base de la exposición, ya que este proyecto fue coproducido por el CCCB y La Vanguardia. El naufragio del Kursk se muestra a través de otra serie de imágenes realizadas en agosto de 2000 por el fotoperiodista Stanley Greene, autor también de una bella fotografía de una joven chechena.

El recorrido sigue con un análisis de las fronteras en el que destacan la serie de pequeños reportajes que emitió entre el 10 de marzo y el 4 de abril de este año la cadena británica Channel 4 en la que se mostraban escenas en la vida de la ciudad palestina de Ramallah aquel mismo día. Un amplio espacio se dedica a las filmaciones realizadas en 1939 y 1940 por el capitán del barco que trasladó, primero, a judíos que huían de Alemania, y de alemanes que huían de los países bálticos tras la invasión soviética. Se presentan a través de un dispositivo interactivo ideado por Péter Forgács y The Labyrinth Project. En el terreno personal destacan las recopilaciones de viejas películas familiares de Alan Berliner y la cinta que dejó inacabada en la sala de montaje el cineasta Johan van der Keuken antes de morir. También pueden verse, entre otras obras, tres vídeos realizados por el cineasta Joaquín Jordà a partir de una noticia aparecida en EL PAÍS sobre una chica que padecía agnosia visual, una afección similar a la que él mismo sufre. La transformación urbana de Barcelona desde una perspectiva crítica aparece en las fotografías de Hanna Collins y en un trabajo de Vahida Ramujkic y Laia Sadurní que, por cierto, incluye una noticia: un geólogo ha encontrado piedras contaminadas en los terrenos en los que está previsto construir el futuro parque central de Poblenou. Si se confirma, aquí la exposición se habrá adelantado a la noticia.

Aspecto del montaje de la pieza <i>El éxodo del Danubio,</i> de Péter Forgács, en el CCCB.
Aspecto del montaje de la pieza El éxodo del Danubio, de Péter Forgács, en el CCCB.SUSANNA SÁEZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_