_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

Un muerto en el ataque contra un convoy de Naciones Unidas en Irak

Dos soldados estadounidenses fallecen en una emboscada en el norte

Las fuerzas de EE UU sufrieron ayer dos nuevas bajas en Irak, esta vez en el norte del país, que se había mantenido en relativa calma desde que Bush declaró el fin de las operaciones militares de envergadura, el pasado 1 de mayo. Tampoco había muchos precedentes de ataques contra Naciones Unidas, que ayer perdió un conductor de nacionalidad iraquí en una emboscada ocurrida en la ciudad de Hilla, al sur de Bagdad.

Más información
La BBC se convierte en blanco de críticas tras admitir que David Kelly era su fuente

Un ataque con lanzagranadas y armas ligeras acabó con la vida de dos soldados de la 101 División Aerotransportada cerca de Mosul, en una zona controlada por guerrilleros kurdos aliados con EE UU. Un norteamericano resultó herido en el incidente, que tuvo lugar en la localidad de Tal Afar, 400 kilómetros al norte de Bagdad. Ninguno de los atacantes sufrió heridas y no hubo detenciones, según un portavoz norteamericano.

La mayoría de los ataques contra las tropas estadounidenses han tenido como escenario las localidades de Ramadi, Faluya y Tikrit, situadas al noroeste de Bagdad y pobladas por suníes. La zona de Mosul, segunda ciudad del país en número de habitantes y también con numerosa población suní, no había registrado incidentes de importancia en las últimas semanas. Con las dos bajas de ayer, el número de soldados norteamericanos muertos en combate desde el comienzo de la guerra, el 20 de marzo, asciende ya a 151, cuatro más que las sufridas en 1991 durante la primera guerra del Golfo.

"Aprendemos en cada ataque, y eso nos ayudará a derrotar al enemigo", declaró el general Ricardo Sánchez, comandante en jefe de las tropas en Irak. "Seguimos combatiendo y prevemos que seguirá habiendo incidentes como éste durante algún tiempo", agregó.

El ataque contra un convoy de dos vehículos de Naciones Unidas se produjo en la localidad de Hilla, a unos cien kilómetros al sur de Bagdad, zona poblada mayoritariamente por chiíes. Un vehículo todoterreno se puso a la altura de los coches de la ONU y abrió fuego. Un conductor murió y tres personas resultaron heridas. El portavoz de Naciones Unidas en la capital iraquí, Ahmed Fawzi, condenó el atentado. "La ONU está en Irak para ayudar a los iraquíes. No tomamos partido, somos neutrales", declaró a la agencia Associated Press. En el convoy viajaban miembros de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un organismo dependiente de Naciones Unidas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En un tercer incidente, una bomba hizo explosión anticipadamente en Bagdad y no alcanzó el convoy militar al que iba destinada, según un portavoz de EE UU. Varios expertos inspeccionaron la zona y hallaron otros dos artefactos, que fueron desactivados.

Mientras tanto, el Consejo de Gobierno iraquí creado por EE UU no consiguió llegar a un acuerdo sobre quién será su presidente y optó por la fórmula de una presidencia rotativa de tres miembros. La decisión ha sido interpretada como un signo de debilidad de las nuevas autoridades, cuya misión será supervisar la redacción de una Constitución y guiar al país hasta la convocatoria de elecciones democráticas.

Coroneles del Ejército iraquí aguardan ante un control estadounidense en Bagdad para recibir su paga.
Coroneles del Ejército iraquí aguardan ante un control estadounidense en Bagdad para recibir su paga.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_