_
_
_
_

Tenerife recuerda la figura del crítico canario Pérez Minik en su centenario

Exposiciones, libros y conferencias glosan al fundador de 'Gaceta de Arte'

La obra social de CajaCanarias ha diseñado para todo este año un programa de conferencias bajo el título Aislados, homenaje a Gaceta de Arte y el surrealismo en Tenerife, donde Pérez Minik sirve de hilo conductor sobre los movimientos e intelectuales con los que se relacionó. Ayer le recordaron en Tenerife el escritor y periodista Juan Cruz, el editor Luis Suñén, el arquitecto y fotógrafo Carlos Schwartz (sobrino de Pérez Minik) y el actor José Manuel Cervino, moderados por el periodista Carmelo Rivero. El recuerdo a Pérez Minik incluye la presentación de la película Aislados, la esencia de un espíritu, de Miguel García Morales, premiada en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, y la reedición de una recopilación de algunos de sus más de mil artículos y ensayos, bajo el título Isla y literatura.

El pintor canario Pedro González también lo recuerda estos días en la sala de arte La Recova de la capital tinerfeña con su colección Cementerios, cuevas y gatos, porque así veía al autor de La condición humana del insular, como un gato ágil y suave.

Otras jornadas paralelas organizadas por el Cabildo de Tenerife se centran en la figura del literato, del crítico, del dramaturgo, del divulgador, mientras la editorial Taurus presentaba el jueves Un gallo al rojo vivo. Domingo Pérez

Minik, del escritor, periodista y discípulo Juan Cruz. Según su autor, se trata de un "retrato humano" de doscientas páginas llenas de fotografías (muchas también de Schwartz y Poldo Cebrián), cartas, anécdotas y datos biográficos de uno de los intelectuales canarios más importantes del pasado siglo.

La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias inauguró en abril una exposición sobre su vida y obra y le ha dedicado una sala permanente en la Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife, con un fondo de más de 5.000 referencias.

Atinado estudioso de la literatura anglosajona, que reivindicó que la intelectualidad española reconociera como una de las principales figuras del siglo XVIII a José Viera y Clavijo, Pérez Minik profundizó sobre la peculiar forma de ser del canario, un hombre aislado por el mar y por su propia mente, como quedó reflejado en su obra La condición humana del

insular, donde defiende el estar abierto a las culturas extranjeras como fórmula magistral para progresar más y mejor.

Su producción literaria la integran obras como Antología de la poesía canaria (1952), Debates sobre el teatro español contemporáneo (1953), Novelistas españoles de los siglos XIX y XX (1957), Teatro europeo contemporáneo (1961), Introducción a la novela inglesa actual (1968), Entrada y salida de viajeros (1969), La novela extranjera en España (1973), Facción surrealista de Tenerife (1975) e Isla y literatura (1988).

El Fondo Domingo Pérez Minik para investigadores, en la Casa de la Cultura, consta de 5.600 monografías, 1.183 cartas, 167 títulos de revistas, 300 fotografías y documentos sueltos. Todo el material es accesible a través de la página web www.culturacanaria.com y http//mcu.es/bpe/bpe.html.

La muestra Domingo Pérez Minik. Razón y vanguardia, abierta hasta el día 29 en el instituto de La Laguna que lleva su nombre, ofrece un itinerario cronológico y temático sobre su obra. Destacan el texto Entrada y salida de viajeros (1969) y una selección de las casi 1.200 cartas que componen el Fondo Pérez Minik, que contiene la correspondencia con Juan Marichal, Solita Salinas, Guillermo de Torre, Max Aub, Alfonso Sastre, Maud Bonneau, Eduardo Westerdahl, Ramón J. Sender, Cela y Alberto Sartoris.

Domingo Pérez Minik, fotografiado en 1985.
Domingo Pérez Minik, fotografiado en 1985.CARLOS A. SCHWARTZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_