_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | La situación en Irak

Irak denuncia ataques contra civiles, pero impide el libre acceso de la prensa

El régimen asegura que las tres primeras rondas de bombardeos provocaron cuatro muertos

Ángeles Espinosa

Los habitantes de Bagdad tomaban aliento ayer tras el ataque estadounidense de la madrugada, convencidos de que lo peor estaba aún por llegar. Por la noche, los temores se confirmaron cuando una nueva oleada de ataques se abatió sobre la capital iraquí. Varios edificios fueron alcanzados, entre ellos el Ministerio de Planificación. Las tres rondas de bombardeos con los que comenzó la ofensiva se dirigieron a objetivos de los alrededores de Bagdad y causaron un muerto y 14 heridos, según la Cruz Roja. El régimen aseguró que eran cuatro víctimas civiles.

"¿Tienen democracia cuando salen millones a la calle y su presidente no hace ni caso?"
Más información
¿Era realmente Sadam?
EE UU inicia la invasión terrestre de Irak
El ministro de información iraquí afirma que Sadam Husein y su familia están a salvo

Por la noche, los temores de la población de Bagdad se confirmaron: sirenas, intenso fuego antiáereo y explosiones causadas por la nueva oleada de ataques. Los misiles alcanzaron esta vez el centro de la ciudad, en la orilla occidental.

El fuego se extiende junto a un puente de Bagdad a primera hora de la mañana de ayer, tras un bombardeo estadounidense.
El fuego se extiende junto a un puente de Bagdad a primera hora de la mañana de ayer, tras un bombardeo estadounidense.REUTERS
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_