_
_
_
_

La Fundación Thyssen y Caja Madrid impulsan siete exposiciones

Las fundaciones Thyssen-Bornemisza y Caja Madrid suscribieron ayer un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas durante el periodo 2003-2006 que supondrá la aportación de 7.960.000 euros para la organización de siete exposiciones en cuatro años. La ministra de Cultura, Pilar del Castillo, presidenta del Patronato de la Colección Fundación Thyssen-Bornemisza, y Miguel Blesa, presidente del Patronato de la Fundación Caja Madrid, firmaron ayer el acuerdo marco de colaboración, en presencia de los patronos de las dos fundaciones, entre los que se encontraba la baronesa Thyssen, Carmen Cervera.

Pilar del Castillo se refirió a la larga colaboración de las dos instituciones, un vínculo que, recordó, comenzó en 1993 y que "constituye un ejemplo brillante de mecenazgo bien diseñado y ejecutado". La ministra añadió que el Gobierno tiene el empeño de que el mecenazgo se desarrolle en las condiciones más ventajosas y que la nueva ley debería contribuir a estimular este tipo de iniciativas. A juicio de la ministra, "acuerdos como éste demuestran que el mecenazgo es una magnífica solución a favor del arte y la cultura" e instó a las instituciones a seguir este camino, porque "muchas instituciones pueden desarrollar iniciativas como ésta".

Gauguin y Chagall

El convenio establece un programa de exposiciones conjuntas en cuatro años, la primera de ellas, Analogías musicales. Kandinsky y sus contemporáneos, inaugurada el pasado 11 de febrero. La segunda se instalará en la Fundación Caja Madrid a finales de septiembre hasta enero de 2004. Se trata de la primera antológica de Willi Baumeister, el maestro de la pintura abstracta alemana. En otoño de 2004 se exhibirá en el Museo Thyssen Gauguin y el simbolismo, que muestra la transformación de la vanguardia artística parisiense, a raíz de la aparición del simbolismo entre 1880-1890, que se centrará en la figura y la obra de Paul Gauguin, con algunos predecesores, como Pissarro, Degas, Renoir y Van Gogh, y con artistas de generaciones siguientes. El convenio incluye también una exposición, en febrero de 2005, sobre el grupo Die Brücke, el primero y más influyente movimiento expresionista alemán, en el centenario de su fundación, con una amplia selección de pinturas, esculturas, dibujos y estampas del grupo que permaneció activo de 1905 a 1912.

De enero a abril de 2006, el Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid presentarán la primera retrospectiva dedicada en España al pintor ruso Marc Chagall. Luminismos plantea, en dos exposiciones, una revisión de un fenómeno histórico-artístico que tuvo lugar en toda Europa, del Mediterráneo a los países nórdicos, de forma paralela y bajo la influencia del impresionismo francés. La primera exposición, de octubre de 2005 a enero de 2006, analiza el fenómeno en la Europa mediterránea, y la segunda, de octubre de 2006 a enero de 2007, presenta un panorama de la pintura de los países del norte europeo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_