_
_
_
_
EL CONFLICTO DE IRAK

EE UU exige 'acciones y no palabras'

El Gobierno de EE UU mantuvo ayer un tono escéptico ante la voluntad de cooperación mostrada por Irak. El portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, repitió varias veces que las promesas de Irak son de poco fiar: 'Ya hemos escuchado en otras ocasiones promesas de Sadam Husein y del régimen iraquí. Ahora tenemos que comprobar sus acciones'.

'Les recuerdo', dijo McCleollan en una conferencia de prensa, 'que la cuestión nunca ha sido si Irak acepta o no la resolución. Es una resolución obligatoria. Sadam Husein sólo tenía la opción de aceptarla'. También sugirió que convendría leer entre líneas la carta enviada a la ONU para buscar posibles condiciones y recordó que en la resolución se incluyen más obligaciones al margen del regreso de los inspectores, entre ellas el fin de los disparos a los aviones aliados sobre la zona de exclusión aérea.

Más información
Los nuevos inspectores de armas de la ONU llegarán el próximo lunes a Bagdad

Anoche, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, visitaba a George W. Bush en la Casa Blanca, en un contacto previsto antes de que Irak anunciase su disposición a cooperar. Al inicio de la cita, Annan aseguró que espera 'ver cumplidos los términos de la resolución'. Bush dijo que el mundo espera que Irak se desarme por el bien de la paz.

El secretario de Estado, Colin Powell, había indicado que la respuesta de Irak a la resolución se convertiría en un 'primer indicio de su voluntad a cooperar'. Después se abre un calendario que, según Powell, se extiende varios meses. 'Tendremos que juzgar qué encuentran y qué no encuentran los inspectores. En función del informe, tendremos que juzgar si estamos logrando llegar a la verdad'. Ésa es una de las hipótesis más controvertidas: qué ocurre si Irak no tiene o los inspectores no encuentran armas de destrucción masiva. En la resolución no se establece que la comunidad internacional haya de darse por satisfecha con el resultado de las inspecciones, lo que permite a EE UU hacer una interpretación propia y quizás iniciar una campaña militar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_