_
_
_
_
EL PASEO DE LOS MUSEOS

'La arquitectura es un medio para conservar la identidad'

'En cada proyecto juego con la singularidad de cada lugar. Como reacción contra los estilos internacionales que intentan borrar el espíritu del lugar. La arquitectura es uno de los medios más importantes para conservar la identidad'. Eso dijo ayer Jean Nouvel sobre su proyecto de ampliación del Reina Sofía. El ganador del concurso de ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía entre 12 equipos, tiene previsto entregar la obra en el mes de marzo de 2004, con un presupuesto de 68 millones de euros.

Nouvel explicó ayer que sus tres edificios, las salas de exposiciones temporales, la biblioteca y el auditorio, forman una plaza cubierta con cañones de luz verticales bajo un techo brillante. Nouvel ha hecho pequeños cambios en el tratamiento de la cubierta. El nuevo edificio, con dirección de proyecto del arquitecto Alberto Medem, está situado a la espalda del antiguo hospital general de Madrid, proyectado por Sabatini en el siglo XVIII. Las tres piezas van a aportar 27.000 nuevos metros cuadrados al actual museo, lo que supone un incremento del 55% sobre la superficie actual, que ampliará su colección permanente.

Más información
El viejo sueño: razón y paisaje

Granito, acero y cristal serán los materiales que se utilizarán en la ampliación. Ésta incluye la construcción de una plaza interior y una cubierta de una hectárea, que llegará a la misma altura del edificio actual como una continuación de los tejados de cinc. Nouvel destaca la entrada, de 216 metros cuadrados, como un espejo de acero inoxidable sin juntas.

Herzog

En la sesión vespertina se presentó también la ampliación de la rehabilitación de la vieja Central Eléctrica del Mediodía, construida en 1899 según diseño del arquitecto Jesús Carrasco y el ingeniero José María Hernández frente al Real Jardín Botánico, para el nuevo centro cultural de la Fundación La Caixa en Madrid.

El proyecto del estudio Herzog y De Meuron, al igual que su homónima en Barcelona, aprovecha una vieja estructura industrial de ladrillo visto, pero los arquitectos suizos plantean una intervención radical que otorgará al viejo edificio un aspecto muy moderno.

Herzog explicó que cortará el viejo edificio en su parte inferior a la altura en que finalizan los ventanales y lo levantarán sobre unos grandes pilares, de forma que quedará una gran plaza cubierta por la que entrará el público. Desde allí se accederá tanto a las plantas subterráneas, donde se sitúa un gran auditorio, como a la parte superior, en la que se ubicarán las salas de exposición de la colección permanente y de las temporales. Lo más característico es que construirán en altura, sobre la cubierta del viejo edificio, de forma que habrá otro bloque que reproducirá en parte y de manera más libre la cubierta en forma de sierra de la vieja central.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_