_
_
_
_

El Gobierno nacionalista macedonio sufre una severa derrota electoral

Victoria de una alianza de socialdemócratas y varias minorías étnicas

Los partidos de la coalición que gobierna Macedonia, los nacionalistas eslavos de la Organización Revolucionaria del Interior de Macedonia (VMRO-DPMNE) y los dos albaneses, el Partido Democrático de los Albaneses (DPA) y del Partido para la Prosperidad Democrática (PDP), sufrieron ayer una severa derrota en las elecciones parlamentarias, según los primeros escrutinios. La coalición opositora Juntos por Macedonia, liderada por la Unión Socialdemócrata de Macedonia (SDSM) en alianza con liberales y diversas minorías étnicas, se ha convertido en la primera fuerza política del país.

Más información
Un ex guerrillero es el principal candidato albanés en Macedonia
Macedonia vota mañana con la sombra de la guerra reciente
Macedonia celebra sus primeros comicios desde el fin de la guerrilla albanesa
Reportaje:: Macedonia, en la encrucijada del tráfico de mujeres

Salvo incidentes aislados, alguno de gravedad, las elecciones se desarrollaron con limpieza. La presidenta de la Comisión Electoral, Mirjana Lazarova, declaró que se puso de manifiesto que "en Macedonia se pueden celebrar elecciones libres y democráticas". Las elecciones de ayer estaban fuertemente vigiladas con la presencia de 800 observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la mayor misión de este tipo jamás enviada por este organismo a unos comicios.

Dos ancianos de etnia albanesa votan en la localidad macedonia de Zajas. PLANO MEDIO - ESCENA
Dos ancianos de etnia albanesa votan en la localidad macedonia de Zajas. PLANO MEDIO - ESCENAEPA

Goteo de muertos

Para que no faltara nada, hasta la víspera de la votación de ayer se produjeron incidentes armados con goteo de muertos. El guión es casi siempre el mismo. Tiroteo con la policía y el consiguiente muerto y heridos de uno u otro bando. En la madrugada del sábado el muerto cayó del lado de los que dispararon contra una patrulla policial. La televisión se encargó de mostrar un pasaporte expedido por Naciones Unidas en Kosovo para dejar clara la procedencia del ataque y, de forma indirecta, acusar a la comunidad internacional de no controlar como es debido la frontera con la vecina provincia serbia administarda por la ONU.

A primera hora de la tarde de ayer, un colegio electoral de la aldea de Lesok, en el noroeste del país, fue cerrado antes de la hora prevista tras haberse llevado a la fuerza las urnas unos desconocidos armados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_