_
_
_
_

Un piloto suicida del 11-S pidió una subvención para comprar una avioneta

Una funcionaria relata todos los detalles de su rocambolesco encuentro con Mohamed Atta - Cuando mencionó a Bin Laden como líder mundial 'pensé que era un personaje de 'La guerra de las galaxias' - 'Quería ayuda para comprar una avioneta para fumigar'

'Me dijo que su sueño era conseguir una licencia de piloto y montar un negocio de fumigación. Nos pidió una subvención de 650.000 dólares para comprar una avioneta'. Johnelle Bryant, encargada de distribuir las ayudas del Departamento de Agricultura en el sur de Florida, explicó a su interlocutor, el terrorista Mohamed Atta, que no cumplía los requisitos mínimos para obtener una subvención. La entrevista tuvo lugar a finales de abril del año 2000. Al menos otros tres terroristas trataron también de lograr créditos oficiales para financiar los atentados del 11 de septiembre.

Más información
EE UU crea un 'superministerio' para coordinar la lucha contra el terrorismo
Entrevista con George W. Bush [23/05/2002]:: "Europa sufre las mismas amenazas terroristas que EE UU"
Participación:: La opinión de los lectores
La CIA seguía a dos terroristas del 11-S desde enero de 2000
Bush quiere limitar las investigaciones del Congreso sobre los errores previos al 11-S
Los jueces sólo entregarán datos a EE UU sobre el 11-S si no se usan para condenar a muerte
EE UU interceptó mensajes sobre la 'hora cero' el 10 de septiembre
Los terroristas del 11-S abrieron 35 cuentas bancarias en EE UU con datos falsos
La Casa Blanca rechaza el proyecto de armar a los pilotos de vuelos comerciales
Garzón vincula las cintas incautadas en España con el atentado del 11-S

Bryant no sospechó de Atta a pesar de sus modales agresivos, su disgusto por tener que hablar con una mujer o sus referencias a la destrucción de monumentos y edificios en Washington y Nueva York. La funcionaria contó su historia a la cadena de televisión ABC a pesar de que sus superiores en el Departamento de Agricultura intentaron convencer a la empleada de que era mejor guardar silencio. Durante meses, Bryant no desveló a los medios sus reuniones con los terroristas, a quienes reconoció por las fotos poco después del 11-S. Casi nueve meses después, Bryant ha decidido hacer públicos esos encuentros abrumada por el peso de su conciencia: se culpa a sí misma de no haber sabido captar la maldad ni las intenciones de las personas que se sentaron frente a ella en su despacho.

Las reuniones fueron estrambóticas, particularmente la que mantuvo con el cerebro del 11-S en EE UU, el terrorista Mohamed Atta. El individuo se presentó en la delegación del Departamento de Agricultura decidido a pedir un crédito con el que pensaba comprar una avioneta de fumigación. Primero se negó a hablar con ella porque era 'sólo una mujer'. Le explicó que si quería un crédito tenía que hablar con ella porque era la encargada del departamento; Atta aceptó, pero con muestras evidentes de desprecio. 'Quería una ayuda del Gobierno para comprar una avioneta de dos motores para seis pasajeros', cuenta Bryant. La mujer se lamenta ahora de no haber sabido entender las intenciones verdaderas de Atta: 'Me dijo que era ingeniero y que quería modificar la avioneta e incorporar un tanque para productos químicos que ocuparía hasta el último centímetro disponible en el interior del aparato, excepto el asiento del piloto'.

Bomba voladora

Ésa era la idea inicial: construir una especie de bomba voladora cargada de productos químicos o explosivos. Según las confesiones de Abu Zubaydah, el lugarteniente de Al Qaeda detenido por EE UU en marzo, el grupo terrorista decidió cambiar sus planes al comprobar que no podían comprar avionetas; fue entonces cuando diseñaron el secuestro de aviones comerciales que culminó en los atentados del 11-S.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La reunión siguió de manera grotesca. Atta se mostró 'muy agitado' cuando Johnelle Bryant le explicó que la concesión de subvenciones requería un proceso burocrático: 'Pensaba que le íbamos a dar el dinero en metálico en ese momento'. Después hizo algún comentario sobre la falta de seguridad en ese edificio público: 'Me preguntó de qué manera podía yo evitar que él mismo viniera a mi lado de la mesa a cortarme el cuello y llevarse los millones de dólares de la caja fuerte que tenía detrás'. Bryant, con bondad insólita, le explicó que en la caja fuerte no había dinero y que ella estaba entrenada en kárate, cosa que a Atta le pareció tan interesante como para preguntar dónde podía él aprender esas técnicas de artes marciales. El terrorista también comentó que iba a marcharse varias semanas 'a Madrid y a algún sitio de Alemania'.

La parte más estrafalaria del encuentro tuvo lugar al final. Atta vio un cuadro con una foto de Washington tomada desde un avión e hizo algún comentario sobre el Pentágono y la Casa Blanca. Sacó un fajo de billetes, lo puso sobre la mesa y dijo que quería comprar la foto. Cuando Bryant le dijo que no estaba en venta, siguió sacando billetes. 'Después le cambió la cara a un gesto amargo y dijo: '¿Qué le parecería a EE UU que otro país destruyera sus ciudades y sus monumentos igual que se han destruido las ciudades de ese país?'.

Por si las pistas eran pocas, Atta preguntó a la mujer sobre medidas de seguridad en edificios de Nueva York, especialmente en las Torres Gemelas: 'Pensé que había llegado hace poco a EE UU y que tenía curiosidad por cosas diferentes a como eran en su país'. Atta llegó a mencionar a Osama Bin Laden como 'el hombre que se convertiría en el mayor líder del mundo', pero Bryant asegura que no había oído nunca el nombre del terrorista y que le sonaba 'a un personaje de La guerra de las galaxias'.

Atta regresó meses después, camuflado con unas gafas oscuras, en compañía de otro de los secuestradores, Marwan Al-Shehhi, que pidió sin éxito una subvención de 500.000 dólares. Otros dos lo intentaron más tarde, pero su nivel de inglés no les llevó demasiado lejos. Bryant asegura que recuerda cada día los 'ojos negros, terroríficos' de Atta y no se perdona el no haber sido capaz de detectar sus planes. Ha hablado 'para que los estadounidenses estén alerta y sepan que si estos hombres pudieron entrar en mi oficina, también pueden entrar en otras, en la de cualquiera'.

La agente Rowley testifica ante el Comité de Justicia del Senado el jueves por la tarde en Washington.
La agente Rowley testifica ante el Comité de Justicia del Senado el jueves por la tarde en Washington.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_