_
_
_
_
ELECCIONES EN COLOMBIA

Los Quince no se ponen de acuerdo para incluir a las FARC en su lista de organizaciones terroristas

España seguirá presionando de aquí al final de su presidencia de la UE para conseguir la inclusión en la lista europea de organizaciones terroristas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y, si es posible, también al Ejército de Liberación Nacional (ELN). La reunión que mantuvieron ayer expertos de los Quince no sirvió para desbloquear completamente una cuestión sobre la que Suecia sigue poniendo reservas aun cuando se inclina ahora a no oponerse a la mayoría.

La única decisión fue la de volverse a reunir el próximo 6 de junio, siempre a escala de expertos, con el fin de encontrar una solución y elevarla luego al Comité de Representantes Permanentes (Coreper), el órgano que aglutina a los embajadores ante la UE de los 15 países miembros. 'Se ha acordado continuar la discusión', declaró un portavoz diplomático sueco, que no quiso dar más detalles. Otra fuente sueca dijo que en cualquier caso no será Estocolmo quien bloquee el tema si así lo quieren los demás socios. Nada se filtró del dictamen de los expertos, salvo la fecha del próximo encuentro. Suecia es el único país de la UE que plantea reservas para incluir en la lista a las FARC, al estimar que ello puede cerrar la puerta a una reanudación de las negociaciones de paz en los próximos meses una vez que se produzca el relevo en la presidencia del país andino.

Más información
'Pararemos la sangría con firmeza y respeto a los derechos humanos'

España quiere colocar en la lista a las FARC y al ELN antes de que concluya su presidencia de la UE. José María Aznar fue muy explícito la semana pasada cuando en vísperas de la cumbre UE-América Latina y Caribe dijo que era partidario de incluir a las FARC sin más demora y que iba a dar los pasos convenientes. El jefe del Gobierno español se lo comunicó personalmente en Madrid al presidente colombiano, Andrés Pastrana, y le informó de que la UE se reuniría para estudiar el tema.

Los Quince se reunieron el pasado 2 de mayo a escala de embajadores y dieron el visto bueno a una revisión ampliada de la lista en la que, entre otros, incluyeron al grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), pero no a las FARC ni al ELN, como era el deseo de España y de la mayoría de los países miembros. Pastrana envió entonces una carta a Aznar expresándole su perplejidad, más si cabe cuando casi simultáneamente se registraba el ataque de las FARC en Bojayá, una localidad nororiental colombiana, que causó más de un centenar de muertos.

La lista europea de organizaciones terroristas se elaboró a raíz de los atentados del 11 de septiembre y los primeros nombres se difundieron a finales de diciembre, entre ellos los de ETA y el GRAPO, así como varios movimientos políticos cercanos a la órbita etarra. Tiene por objeto intervenir o congelar los bienes y cuentas de quienes figuren en ellas, aunque la UE no dispone de una base legal adecuada para hacerlo por sí misma con grupos o personas europeas, y sí con los de fuera del territorio comunitario.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_