_
_
_
_

Los ministros comunitarios exigen mayor cooperación y reconocimiento del valor de la cultura

La aspiración de conseguir un programa de acción cultural a largo plazo en la Unión Europea se relaciona con el hecho de que la cultura está todavía en un estado incipiente de desarrollo en lo referente a la cooperación entre los países comunitarios, según señaló ayer la ministra Pilar del Castillo al término del seminario informal de ministros de Cultura de la Unión Europea celebrado en Salamanca. Por ello, añadió que la presidencia española ha encontrado respaldo en su propuesta de que 'hay que ser mucho más exigentes y conseguir que el reconocimiento del valor de la cultura en el desarrollo europeo tenga una visibilidad y un espacio sólido'.

El establecimiento de 'un programa básico, inicial, de acciones comunes, es la conclusión más fuerte del seminario', señaló Del Castillo, quien también destacó la decisión de 'avanzar en la conciencia y en el asentamiento de esta conciencia, de establecer un marco claro de la importancia que la cultura debe tener en el proceso de construcción europea'. El programa de acciones comunes se planteará en el consejo formal de ministros que se celebrará en Bruselas el día 23 de mayo y, si se alcanza acuerdo, se llevará como resolución al Consejo Europeo que se celebrará en junio en Sevilla para su aprobación por los jefes de Estado y de Gobierno.

Los ministros también han reflexionado sobre la necesidad de que, 'a muy corto plazo, es necesario empezar a definir lo que será el programa comunitario de acción cultural para una Europa ampliada', ya que no se trata sólo de fijar ajustes técnicos, sino de 'una reorientación para que en el nuevo programa se vean reforzados los instrumentos de cooperación cultural transnacional dentro y fuera de la Unión', según establece el acuerdo del seminario informal.

Como respuesta a la reunión de ministros, más de un millar de personas se manifestaron pacíficamente, y entre fuertes medidas de control policial, por las calles de la ciudad, convocados por el Foro Social por la Educación y la Cultura, ligado a la Campaña contra la Europa del Capital. Dicho Foro promueve una serie de propuestas educativas y culturales alternativas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_