_
_
_
_
21ª EDICIÓN DE ARCO

Barcelona busca su modelo de feria de arte internacional

Las instituciones catalanas, Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona, quieren que en la capital catalana se celebre una feria internacional de arte que, sin competir con Arco, atraiga la atención del sector por su carácter específico y original. El problema es que no hay acuerdo en el tipo de modelo que prefieren apoyar. En Barcelona se celebra anualmente una feria de carácter local, Artexpo, que no tiene carácter selectivo y está coorganizada con el gremio de galerías catalanas. También hay un grupo de 16 galeristas privados que impulsan con vistas a 2003 otra feria que, bajo la denominación Salón del Coleccionismo, quiere ser muy selectiva y agrupar en un mismo espacio galerías de arte contemporáneo junto a salas especializadas en arte moderno, tribal o arqueología, al estilo de la Feria de Maastricht.

Más información
La presencia australiana confirma en Arco el carácter homogéneo del arte actual

Además, el publicista Lluís Bassat ha presentado otro proyecto, desestimado por las galerías, aunque el empresario insiste en que es viable, de una feria, también selectiva, basada en los diálogos entre dos artistas o dos estilos artísticos. Bassat, cuyo proyecto fue visto con buenos ojos tanto por las instituciones como por la Fira de Barcelona, aboga por la unificación de todas las propuestas en una sola, que presidiría él, a lo que se niegan los galeristas.

Pese a la encarnizada oposición del sector, Bassat asegura que la institución ferial le ha ofrecido la presidencia de otro proyecto, la Semana del Arte, que reuniría en unos días las diferentes propuestas, incluido el Salón de Anticuarios, y precisaría también de la complicidad de los museos y fundaciones artísticas. 'He aceptado ser el presidente de la feria de arte de Barcelona, no de una de ellas', afirma Bassat.

La propuesta de Bassat y Fira ha sido contestada inmediatamente por el sector, que considera inviable esta propuesta de unificación y aboga por la continuidad de los distintos salones, aunque reforzándolos y mejorándolos. 'No consideramos adecuado juntar todos los salones porque pueden neutralizarse unos a otros y despistar a los interesados y coleccionistas', afirma Carles Taché, presidente de la sociedad que impulsa el Salón del Coleccionismo.

En busca de la unidad

Ayer, el consejero de Cultura Jordi Vilajoana explicó durante su visita a Arco que consideraría más adecuado una sola feria y están intentando 'unificar las propuestas', pero es el sector el que tiene que decidir'. Para el concejal de Cultura, Ferran Mascarell, 'hemos intentado hacer una apuesta lo más razonada posible en este asunto, y hemos intentado que Lluís Bassat tuviera el apoyo del sector. Al parecer, esto está resultando difícil, pero seguiremos trabajando en la línea de aglutinar el sector y convencerlo de que es necesario un escaparate importante. Y si, finalmente, no es posible que haya una única feria de arte en la ciudad, lo que no puede ser es que no haya ninguna potente'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_