_
_
_
_

Los países árabes quieren que se condene a Israel

El conflicto en Oriente Próximo amenaza con convertirse en el centro de atención de la Conferencia Mundial contra el Racismo de Durban (Suráfrica). Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe, reunidos en El Cairo, insistieron ayer en la necesidad de 'condenar las actuales prácticas racistas israelíes', en una resolución adoptada de cara a la conferencia.

El texto señala que los países árabes mantendrán su oposición a 'las prácticas racistas de Israel contra sus pueblos, especialmente el palestino, cuyo territorio ocupan por la fuerza militar para destruir la vida, las propiedades y la riqueza'.

Además, el principal rabino del Reino Unido, Jonathan Sacks, anunció ayer, mediante una declaración publica distribuida por su oficina, que ha suspendido su viaje a Suráfrica, pues la conferencia 'corre el riesgo de ser utilizada como parte de un intento internacional de deslegitimar las aspiraciones nacionales del pueblo judío'.

Más información
Suráfrica exige a las antiguas metrópolis que pidan perdón por la herencia de la esclavitud
Oriente Próximo:: 50 años de lucha por la tierra prometida

Sacks debía participar en la cumbre, que tendrá lugar entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre, como miembro del Grupo de Personas Eminentes, que preside Nelson Mandela y que tiene por objetivo dar mayor peso moral al evento. El rabino dijo que no estaba preparado para dar apoyo moral a la Conferencia 'hasta que la equiparación entre sionismo y racismo, la denigración del holocausto y la condena de Israel sean sacadas del borrador' de la declaración. Sacks señaló que el borrador degrada el sufrimiento judío refiriéndose al holocausto nazi con una 'h' minúscula.

'Posiciones rígidas'

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El director general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suráfrica, Sipho Pityana -quien encabezó la última ronda de negociaciones en Ginebra-, dijo que la equiparación de sionismo con racismo fue sacada del borrador. 'Las posiciones rígidas de algunos de los participantes claves fueron erosionadas durante la tercera revisión del comité preparatorio y se logró un acuerdo amplio para sacar la referencia que igualaba el sionismo con el racismo en el texto', afirmó.

Ayer, en el Ministerio no quisieron comentar las declaraciones del rabino Sacks, pero se reiteró que dicha equiparación no figura en el borrador final de la declaración de la Conferencia. A pesar de ello, varios grupos pro-palestinos han empezado a organizar diversos actos en Suráfrica en contra de Israel. El Consejo Judicial Musulmán (CJM), una de las entidades que agrupa mayor número de musulmanes en Suráfrica, movilizó el martes en Ciudad del Cabo a más de 15.000 seguidores en una marcha convocada para exigir que el Gobierno de Suráfrica rompa relaciones diplomáticas con Israel y en apoyo de una Palestina libre.

'La ONU y Estados Unidos quieren preservar el apartheid en Israel al decir que el sionismo no es igual a racismo. Pero nosotros hemos experimentado más de medio siglo de racismo bajo el apartheid', dijo el presidente del CJM, Sheik Ebrahim Gabriel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_