_
_
_
_

El cruce de acusaciones entre renovadores y continuistas marca las elecciones en la SGAE

Menos de 2.000 socios participaron en la votación para elegir la nueva junta directiva

Las elecciones de la SGAE este año se han presentado calientes. Una nueva candidatura de 14 autores, partidarios de la renovación y encabezados por el rockero Loquillo, pide el relevo de una junta directiva con miembros que llevan, en algunos casos, 23 años en el poder. Se han cruzado acusaciones de politización de la entidad, de campañas electorales poco claras y de mercantilismo, por un lado, y de oportunismo, intereses ocultos y falsedad, por el otro.

Con un crecimiento en las recaudaciones del 60% en los últimos cinco años, de 25.248 millones de pesetas a 40.504 millones el año pasado, la SGAE es una entidad privada con gran independencia en sus actuaciones. La SGAE tiene 62.000 socios, de los cuales sólo tenían derecho a voto ayer 15.000, aquellos que cotizaron un mínimo de 200.000 pesetas anuales en los últimos años. El complejo método electoral hace que la cantidad de votos de cada socio sea proporcional a sus ingresos.

Más información
Los socios de la SGAE se decantan por el continuismo en su dirección
'Este disco cuenta más que cualquier crónica'

Voces críticas

José María Sanz, Loquillo, declaraba antes de las votaciones que ha llegado la hora del cambio. 'En España ha cambiado todo en los últimos 20 años, menos la SGAE', afirma. 'Es como el PRI en México, siempre están los mismos, se eligen entre ellos. No hay oposición. Hay muchos músicos que tienen miedo de oponerse. Yo soy un cantante de rock, no pretendo un cargo, ni montarme en el dólar o buscar un retiro. Más que asalto al poder o un cambio radical, lo que queremos es dar un paso que hasta ahora no se ha dado'. Junto a él se presentan Mario de Benito, Luis Bolín (La Unión), Teo Cardalda (Cómplices), Fernando Contreras, Miguel Gallardo, Jaime Stinus, José Carlos Nieto (Ñu), Queco, Ignacio Ballesteros, Javier Bergia, Gonzalo Benavides y Joaquín Lera, y Juan Márquez. Vicente Amigo retiró su candidatura en el último momento 'por motivos profesionales'.

'Nos jugamos algo importante', continúa Loquillo, 'que la SGAE deje de ser una entidad politizada. Que la junta directiva se renueve cada dos años y no cada seis, como hasta ahora. También pienso que hay que huir del mercantilismo barato de los premios y que se tengan más en cuenta las músicas del Estado español, no podemos ser una sucursal de Estados Unidos. Y, sobre todo, que tengamos en cuenta que el negocio de la música está cambiando'.

Loquillo denunció también 'la manera oscura de hacer campaña' de los miembros de la junta saliente, que, según él, empezaron sus acciones hace meses, utilizaron listas de correo de la propia SGAE y ciertas formas de presión sobre los socios.

José Ramón J. Márquez, Ramoncín, que lleva 12 años en la junta directiva, se presenta a la reelección. No acepta estas críticas y dice que 'hay gente que se está calentando la boca diciendo cosas de las que se va a arrepentir'. Ramoncín insiste en que su campaña para la reelección se ha montado desde una oficina privada. 'Yo sé quién financia los seis o siete millones de la campaña: yo. Pero no está claro quién se las financia a ellos. Sólo sé que sus sobres han llegado con el membrete de una multinacional'.

Lo que se elige son los 38 miembros de la junta directiva. Están divididos entre los cuatro colegios: siete corresponden a gran derecho (obras sinfónicas y artes escénicas), dieciséis a pequeño derechos (música popular), siete a audiovisual (guionistas de cine y televisión) y ocho a editoriales (musicales). Los miembros de la junta deberán nombrar a los 12 miembros del consejo directivo, que preside Eduardo Bautista, artífice del crecimiento de la entidad en los últimos años. Este último no está sujeto a los vaivenes de las elecciones porque es contratado.

Al cierre de las urnas, ayer a las 20.00, se habían recibido 1.480 votos por correo y habían asistido a votar 223 socios. Media hora antes del cierre de las urnas, habían votado para gran derecho 9 socios, con un total de 69 votos; para pequeño derecho, 66 socios, con 912 votos; para audiovisual votaron 41 socios, con 221 votos; para los editores, 107 socios con 2.002 votos.

Manuel Gutiérrez Aragón, presidente de la junta directiva durante los últimos ocho años, no se ha presentado a la reelección del cargo, aunque su nombre si figura en la lista de audiovisual. Ayer declaró que su aportación durante estos años ha sido suficiente y que piensa dedicarse de lleno a su carrera de director.

Eduardo Bautista, ayer en la SGAE.
Eduardo Bautista, ayer en la SGAE.CLAUDIO ÁLVAREZ

Mentiras e intereses

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_