_
_
_
_

Los artistas West y Weiner invitan a los paseantes del Retiro

Dos proyectos del Museo Reina Sofía para los palacios de Velázquez y de Cristal

Sillas, divanes, espejos, laberintos esperan al visitante de la exposición In & Out, de Franz West, en el Palacio de Velázquez del Retiro. Algunas esculturas de aluminio lacado, símbolo del descanso o de la sexualidad, se han colocado cerca de los castaños de indias para marcar el camino hacia la primera retrospectiva de West en España, aunque sus piezas se han visto en varias muestras de la galería Juana de Aizpuru, de Madrid.

West y Weiner comparten los palacios del Retiro con unas intervenciones en sus espacios que merecieron ayer el elogio mutuo de colegas. West dijo que se sentía orgulloso de exponer junto a Weiner, con dos formas de arte que fueron aceptadas al mismo tiempo, 'que son compatibles a pesar de reflejar culturas distintas'. El director del Reina Sofía, Juan Manuel Bonet, destacó la carrera de West desde los años sesenta 'en un medio cultural denso y rico como el vienés', que muestra después en la Bienal de Venecia y en la Documenta de Kassel. 'Tiene un lenguaje personal dentro de la escultura y la instalación, aunque combina también la pintura, el vídeo e Internet. 'Un artista polifacético, difícil de clasificar, donde en todos los medios aparece el espíritu de su obra'.

'Mi casa es su casa', dijo en español Lawrence Weiner para subrayar la invitación a compartir su experiencia artística, junto con la obra de Franz West. 'En esta ocasión podemos compartir un tipo de arte que se refiere sobre todo a la vida. En un entorno artístico entramos en diferentes tipos de arte, aunque el mismo tipo de necesidad y aspiración artísticas lleva al mismo fin artístico y cultural. Es una cultura compartida con el sol y la luz, la iluminación que forma parte del arte'. Para Juan Manuel Bonet, Weiner, con su intervención titulada Per se, en el Palacio de Cristal, la estatua del Ángel Caído, del Retiro, y la biblioteca del Reina Sofía, establece 'un recorrido mental por tres espacios', donde coloca sus máximas en palabras, como ejemplos de conceptos lingüísticos.

La comisaria de las dos exposiciones, Alicia Chillida, resalta los compromisos de los dos artistas -documentados en los catálogos- con la palabra y con los materiales empleados en sus obras, las nuevas formas que consigue West y 'el lenguaje convertido en escultura' de Weiner. De Weiner se han visto muestras en Barcelona, Madrid y Valencia, donde en 1995 transformó la fachada del IVAM.

Laberintos

El espacio del Palacio de Cristal, diseñado por Luis Enguita y Bárbara Ortiz, se divide en enormes biombos blancos que señalan laberintos para situar las distintas etapas del artista. En la misma entrada se han situado dos divanes con telas de colores donde el espectador puede sentarse, como ocurre con otros objetos de mobiliario a lo largo del montaje o el empleo de pequeñas esculturas, que el artista llama adaptables, con las que se puede jugar o quitarse el estrés en unos espacios laberínticos que a veces están forrados de espejos o papel de periódicos.

Las piezas de West, agrupadas bajo el título de In & Out, donde el artista alude al interior del museo y al exterior del mismo, 'en un intento de someter al espectador a un mayor pulso receptivo y perceptivo de la obra de arte', se dirigen directamente 'a la experiencia pública del arte y a la experiencia activa por parte de los visitantes de sus obras'. 'Sus piezas, generalmente hechas a mano, están diseñadas para ser vividas, vestidas, transportadas, como un traje o un bolso o una pieza de mobiliario, y tienen una profunda carga de humor e ironía que entronca directamente con los ready made de Duchamp en esa actitud desafiante de la estética y el buen gusto burgués'.

El artista invita a la participación y la identificación del visitante con el objeto. En el Palacio de Velázquez llega a utilizar los extintores para formar una pieza, y ayer colocó a los periodistas en una plataforma especial frente a un amplio conjunto de collages.

La obra de Weiner en el Palacio de Cristal se puede ver desde el exterior, desde el interior y en el suelo, al reflejar la luz las letras que figuran en los rótulos negros, azules y naranjas, sobre materiales preciosos, situados sobre la cubierta abovedada de cristal y acero. Carteles con otros conceptos se han situado en la biblioteca del Museo Reina Sofía y el artista establece una parada en el recorrido entre ambos puntos en la escultura del Ángel Caído, una obra de 1878 que está puesta en la cota 666 del parque.

Una espectadora juega con uno de los <b></b><i>adaptables</i> de Franz West en el Palacio de Velázquez.
Una espectadora juega con uno de los adaptables de Franz West en el Palacio de Velázquez.MORGANA VARGAS LLOSA
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_