_
_
_
_

Caracas refuerza las medidas de seguridad en torno al Festival Internacional de Teatro

La Alcaldía Metropolitana de la capital venezolana, Caracas, ha puesto en marcha un amplio operativo policial para reforzar la seguridad y garantizar que el XIII Festival Internacional de Teatro de Caracas, que se inauguró el pasado sábado y concluirá el próximo 15 de abril, se desarrolle sin ningún tipo de incidente, especialmente en las 50 presentaciones en la calle previstas. Venezuela vive en estos días una efervescente conflictividad social, que ha tenido que ser controlada en los últimos días con la salida de los militares a los espacios públicos.

El encuentro anual, organizado por el Ateneo de Caracas, que ha convocado a unos 26 grupos extranjeros y 23 nacionales, fue inaugurado el pasado sábado en el Teatro Teresa Carreño con la obra Daalí, una pieza original del grupo español Els Joglars, autor también de Cruels Ubris, Alias Serrallonga, Olympic Man Vovement, Yo tengo un Tío en América y Ubú President, entre otros montajes.

Daalí es una parodia del individualismo del hombre moderno y su visión descarnada sobre la sociedad del siglo pasado. La pieza hace una dura crítica del poder deshumanizador, una constante en Els Joglars y en su director, Albert Boadella. El actor que interpreta a Dalí, Ramón Fontseret, dijo en conferencia de prensa en Caracas que el grupo catalán no recibe subvenciones oficiales debido a sus "sátiras políticas". "Lo paradójico es que somos la compañía teatral privada más antigua de Europa y hemos recibido muchos palos de Cataluña, como otros hijos pródigos de esa tierra, tales como el gran prosista Plat y el mismo Dalí".

Pocas personas podrán ver de cerca las propuestas que se presentan en las salas caraqueñas, porque las entradas ya estaban agotadas desde un mes antes de la apertura del festival. Ni siquiera la mayoría de los periodistas y críticos podrá asistir a las presentaciones porque se le exige pagar la mitad de las tarifas establecidas, como advirtieron los representantes de prensa. Sin embargo, los interesados y curiosos podrán disfrutar de las 50 funciones de calle, que son abiertas y gratuitas.

La cartelera internacional de las funciones de calle apenas exhibe cuatro propuestas de Alemania, Australia, Grecia y Nueva Zelanda. El resto del teatro popular lo conforman las obras de Venezuela.

El alemán Theatre Titanic presentó en la jornada inaugural, en el paseo de Los Próceres, su gigantesco Insect, dirigida por José van Tujil, que trata la historia de un gusano que quiere volar. Se trata de un cuento de hadas en el que intervienen personajes mágicos, como una reina, una princesa, una doncella trabajadora, un obrero, un arquitecto y un anciano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Orlando Arocha, director artístico del XIII Festival Internacional de Caracas, reconoció que la formación cultural y teatral del público venezolano ha bajado mucho y lo achaca al retroceso que ha sufrido la población en sus planos cultural y económico. También ha influido la televisión y el gusto por el mundo del espectáculo. "Evidentemente, el show, el gran espectáculo tiene mayor atractivo. La gente viene al teatro cuando hay esa mediática. A nosotros nos toca dar una respuesta a eso", asegura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_