_
_
_
_

El Ejército israelí mata a un jefe de la Yihad Islámica

Bush asegura a Mubarak que EE UU trabajará por la paz en la región

El asesinato del fundamentalista Mohamed Abdel Al, de 26 años de edad, padre de tres hijos, se produjo en una carretera del municipio de Rafah, al sur de la franja de Gaza, por donde la víctima circulaba a bordo de su vehículo con la intención de dirigirse al puesto fronterizo con Egipto. Antes de que llegara a su destino, dos misiles disparados desde un helicóptero destruyeron por completo el automóvil y dejaron su cuerpo carbonizado.

Esta operación, cuya autoría fue reconocida por un portavoz del Gobierno que preside el radical derechista Ariel Sharon, supone la reactivación de un sistema de combate que Israel había abandonado hace dos meses, tras eliminar a una treintena de dirigentes de la Intifada, como consecuencia de las protestas y presiones de la comunidad internacional. La Unión Europea llegó entonces a presentar una nota oficial de queja en el Ministerio de Exteriores israelí pidiendo el fin de lo que calificó de 'ejecuciones sumarias'.

Pocas horas después de la muerte del activista de la Yihad Islámica se producía un recrudecimiento de la violencia en Cisjordania, especialmente en el frente de Belén, a pocos kilómetros de Jerusalén. Durante toda la mañana se produjo un tiroteo entre activistas palestinos y los soldados israelíes que protegen la tumba de Raquel, un lugar sagrado para la comunidad judía. En los enfrentamientos murió un soldado, el segundo en poco menos de 24 horas, y otros seis resultaron heridos.

La mediación de EE UU

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En medio de los disparos, representantes de los dos lados empezaron ayer a buscar de manera afanosa una tregua. El ministro de Información palestino, Yasir Abed Rabbo, reiteró desde Gaza un llamamiento, efectuado días atrás, en el que pidió al presidente estadounidense, George Bush, reasumir el papel de mediador desempeñado por su predecesor, Bill Clinton.

Por su parte, el diputado israelí Yossi Katz, desafiando todas las órdenes que impiden a los israelíes viajar a los territorios autónomos, se presentó en el despacho del presidente Yasir Arafat en Ramala para proponerle una tregua de 15 días, coincidiendo con las fiestas religiosas de la Pascua judía. Katz se entrevistó asimismo con el presidente del Parlamento palestino, Ahmed Qorei, y con el coronel Jibril Rajoub, jefe de la Seguridad Preventiva en Cisjordania.

Estas gestiones en busca de una salida pacífica interfieren claramente en la campaña oficial de propaganda que el Gobierno de Sharon ha encomendado a su ministro de Asuntos Exteriores, Simón Peres, quien ayer inició un viaje por diferentes capitales europeas en un intento de ganar alianzas y apoyos de la comunidad internacional en su lucha sin cuartel contra los palestinos.

Peres trató ayer en Estocolmo de justificar el bloqueo de las conversaciones con Yasir Arafat, paralizadas desde la llegada del nuevo Gobierno israelí al poder, asegurando que 'es muy difícil negociar mientras estallan las bombas'.

Bush y Mubarak, ayer en Washington.
Bush y Mubarak, ayer en Washington.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_