_
_
_
_

El multimillonario Rich trabajó para los servicios de espionaje de Israel

Marc Rich, el multimillonario acusado de 50 delitos en EE UU pero indultado por Bill Clinton en su último día como presidente, ha colaborado con el Mossad (los servicios de espionaje de Israel) en la financiación de operaciones de rescate y como intermediario en maniobras diplomáticas delicadas. Según una información de The New York Times, los vínculos de Rich con el espionaje israelí impulsaron los esfuerzos de Ehud Barak por lograr su indulto.

Las primeras presiones de Israel sobre la diplomacia estadounidense para lograr el indulto de Rich comenzaron en 1995. Sin embargo, la oposición frontal de altos cargos del Departamento de Estado impidió que el lobby favorable al perdón llegara hasta el despacho de Clinton.

Más información
Clinton explica en 'The New York Times' que indultó a Rich en "interés de la justicia"
Clinton justifica el indulto al multimillonario Rich en motivos legales
Carter acusa a Clinton de perdonar a Rich tras recibir 'regalos generosos'
La responsable de finanzas de Clinton no declarará ante la comisión que investiga el indulto de Rich

Fue en las últimas semanas de presidencia cuando Isarel dobló su esfuerzo en favor de Rich y propició el indulto final firmado por Clinton. En las últimas horas, varios altos cargos del Gobierno anterior han querido separarse de la creciente polémica. Madeleine Albright (ex secretaria de Estado), Samuel Berger (ex consejero de Seguridad Nacional) y George Tenet (director de la CIA) han querido aclarar que en ningún momento fueron consultados por Clinton sobre el indulto a Rich.

Israel quería el indulto por dos razones. En primer lugar, Rich tiene fondos ilimitados con las que ayudar al Gobierno israelí en el desarrollo logístico de los asentamientos en los territorios ocupados. Pero quizá más importante es su papel como agente voluntario del Mossad. Según el diario neoyorquino, incluso Shabtai Shavit, jefe de los servicios de espionaje de Israel entre 1989 y 1996, ha reconocido la participación de Rich en operaciones secretas. Según Shavit, Rich ha ayudado al Mossad en el rescate de israelíes desaparecidos en combate y su evacuación desde países enemigos.

Operaciones de mediación

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La participación de Rich en esas operaciones era fundamentalmente financiera y mediadora: sus vínculos con Gobiernos enemigos -vendía petróleo a Irán e Irak- le daban cierta facilidad de movimiento. Israel pedía el perdón a EE UU porque quería dar a Rich una ficha policial limpia que le permitiera moverse sin límites por todo el mundo.

El ex presidente Clinton, en unas declaraciones a su amigo periodista Geraldo Rivera, ha reconocido que Israel le 'influyó profundamente' en la concesión del perdón, pero insistió en que no hay 'ni una mínima prueba de que se hizo algo mal o de que hubo dinero de Marc Rich cambiando de manos'. 'Desde luego no hay ninguna prueba de que yo recibiera algo de ese dinero', sentenció Clinton.

Por otra parte, los tres colaboradores más cercanos a Clinton en su última etapa en la Casa Blanca han recibido citaciones formales para comparecer ante el comité del Congreso que investiga el indulto. El comité ha enviado citaciones a John Podesta, que fue su jefe de gabinete, y a sus consejeros Bruce Lindsey y Beth Nolan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_