_
_
_
_

El Gobierno no negociará en el secuestro de españoles en Georgia

El Gobierno de España no ha negociado ni negociará con los secuestradores de los empresarios españoles Francisco Rodríguez y José Antonio Tremiño, capturados el 30 de noviembre cerca de la capital de Georgia, Tbilisi. 'Si los familiares entran en esa dinámica, lo puedo comprender, pero ni lo apruebo ni quiero saberlo', aseguró ayer en Moscú Ramón de Miguel, secretario de Estado para Asuntos Europeos.

El semanario ruso Novedades de Moscú publicó recientemente, citando al ministro del Interior georgiano, Kaja Targamadze, que la situación se ha estancado por divergencias sobre el rescate: petición de tres millones de dólares (540 millones de pesetas) y contraoferta de la familia (que niega que haya contactos) de 54 millones de pesetas. De Miguel atribuyó ayer el secuestro a una banda criminal con 'motivaciones económicas', y no quiso opinar sobre la posibilidad de que Tremiño y Rodríguez estén en Chechenia, fronteriza con el desfiladero georgiano de Pankisi, a donde supuestamente fueron conducidos los españoles tras su captura. Eso sí, se mostró convencido de que el Gobierno ruso haría en ese caso todo lo posible para liberarlos.

Más información
Liberados los dos empresarios españoles secuestrados en Georgia desde hace más de un año
Los dos empresarios liberados en Georgia fueron tratados "como animales"

El secretario de Estado anunció que el presidente del Gobierno, José María Aznar, viajará a Moscú el 22 de mayo, devolviendo así la visita de Vladímir Putin el pasado junio. En los últimos años, señaló, con la llegada al poder del líder del Partido Popular, se ha impulsado una 'saludable dinámica' entre España y Rusia, país que ha entrado en el 'circuito regular de contactos' que existe ya, por ejemplo, con Alemania, Francia y el Reino Unido.

La cumbre bilateral estará precedida de una visita a Moscú, a comienzos de abril, del vicepresidente económico, Rodrigo Rato, y, probablemente, otra a Madrid del ministro ruso de Exteriores, Ígor Ivanov, con quien ayer se reunió De Miguel.

La presidencia española de la UE, en la primera mitad de 2002, propiciará otra visita de Aznar a Moscú para encabezar la delegación comunitaria a la cumbre con Rusia. De Miguel adelantó que una prioridad del 'semestre español' será acercar más a la Unión al país más grande del planeta. Algo muy deseable, explicó, especialmente en la perspectiva de una ampliación comunitaria que 'va adelante y ya tiene calendario'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_