_
_
_
_
48º FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

La Disney hace una exhibición de medios en 'Dinosaurio'

Maribel Marín Yarza

La factoría Disney nunca escatima en medios ni en dinero cuando se trata de llevar a la pantalla la filosofía de su creador, Walt Disney. Pero esta vez ha hecho una exhibición de fuerza. Dinosaurio, que se estrenará en España el próximo 24 de octubre, es una joya de animación que pone al servicio de una historia tradicional ambientada en la prehistoria la tecnología digital más avanzada. Ha sido necesario el trabajo de más de 900 personas, la creación de unos estudios propios y un presupuesto astronómico -que nadie está dispuesto a desvelar- para sacar adelante un proyecto que la Disney barajó hace ya más de diez años.Dinosaurio, que ya ha recaudado más de 135 millones de dólares en Estados Unidos, se pasó por primera vez en Europa el pasado miércoles. Fue en la pantalla gigante del velódromo de Anoeta, donde 3.000 personas vieron satisfechas sus expectativas. La Disney les dio lo que había prometido: una historia clásica, familiar, apunta la productora Pam Marsden, que deslumbró por la fuerza de la animación digital. "Hemos tratado por todos los medios", dijo ayer el vicepresidente de la compañía, Roy Disney, "de respetar los valores que defendió mi tío: amor, amistad, familia y esperanza". En esta ocasión, a través de la historia de Aladar, un dinosaurio, criado en una isla paradisiaca por una familia de lemures -una especie parecida a los monos-. Una impresionante lluvia de meteoritos siembra el caos. A partir de entonces se desencadena una historia -más oscura y violenta de las que firma habitualmente la compañía- que hace una defensa a ultranza de la solidaridad.

Los animales protagonistas, creados por animación, se mueven en paisajes reales. El resultado de la fusión es espectacular. Dice Roy Disney que se debe en parte a que esta nueva tecnología "se presta de una manera muy interesante a la fantasía". Y, sin embargo, afirma que la compañía no contempla dejar de lado la forma tradicional de hacer animación. "La conexión entre la idea del artista y la punta del lápiz es importantísima, y eso nunca va a desaparecer". Lo mismo opinan los directores de esta última cinta de la factoría, Ralph Zondag y E. Leighton. "Los detalles", coinciden, "no se pueden conseguir con el ordenador".

La proliferación de este género no asusta a quien se siente gigante del mundo del ocio y el entretenimiento, "el mejor", en palabras de Roy Disney. Por eso películas como South Park no le quitan el sueño. "No estoy seguro", ironizó ayer, "de que eso sea animación. En todo caso, siempre hemos tenido competencia y aquí estamos".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_