_
_
_
_

Alarma en Brasil por la imparable oleada de violencia callejera

Juan Arias

Que la asignatura pendiente en Brasil es la seguridad ciudadana, más aún que la económica, lo revela una encuesta del Ministerio de Justicia realizada sobre una muestra de 1.600 personas en las diez ciudades más importantes del país, según la cual más del 50% de la población evita salir a la calle de noche por miedo a ser asaltado. Mientras tanto, el Presidente de la república, Fernando Henrique Cardoso, ha anunciado un programa nacional antiviolencia con 30 medidas concretas para hacer frente a tanta criminalidad.De los datos ofrecidos por la encuesta del Ministerio de Justicia -junto con las presentadas por el instituto de estadística Vox Populi, uno de los más solventes del país, y por los estudios realizados en algunas de las principales universidades-, resulta que cada 13 minutos se produce una muerte violenta en el país y que uno de cada cinco jóvenes brasileños ha visto el cuerpo de alguna persona asesinada. A su vez, la clase media está blindando sus coches pagándolo a plazos a razón de cien mil pesetas mensuales, un negocio que se ha quintuplicado en los dos últimos años. Brasil es, después de Colombia y México, el tercer mayor mercado mundial de coches blindados.

En Brasil se registran 40.000 asesinatos cada año, el 60% debido al tráfico de drogas, lo que supone una cantidad superior a la de EEUU, Canadá, Italia, Japón, España, Inglaterra, Austria y Alemania juntos, con la diferencia de que Brasil tiene 163 millones de habitantes y los citados países suman 700 millones. Y si se compara a Brasil con los otros Estados de América Latina, este país, con una media de 24 asesinatos por cada 100.000 habitantes, cuadruplica a Costa Rica y supera en nueve veces a Argentina. Sólo le supera en número de homicidios Colombia (78 por cada 100.000 habitantes), Honduras (con 64) y Jamaica (29).

Se explica así el que la industria de las empresas de seguridad privadas haya aumentado su negocio en un 30% en los dos últimos años, formando ya un ejército de un millón y medio de vigilantes armados, el doble de efectivos que la policía federal. Hay ya personas de la clase media que gastan el 15% de su sueldo en protección.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_