_
_
_
_

La UE y China ultiman el tratado para que Pekín se una a la OMC

La Unión Europea (UE) y China afrontarán hoy el quinto día de maratonianas negociaciones en Pekín para cerrar un acuerdo que permita a China convertirse en el miembro 136º de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La UE es el último gran bloque económico con el que China debe pactar para acceder a la OMC. Pekín firmó un acuerdo equivalente con Estados Unidos el pasado noviembre.

El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, y el ministro chino de Comercio Exterior, Shi Guangsheng, discuten desde el lunes las condiciones para firmar un acuerdo comercial bilateral que abra las puertas de la OMC a China. La UE exige a Pekín una mayor apertura comercial en telecomunicaciones, banca, servicios y seguros, así como una sustancial rebaja de los aranceles a los productos europeos. La Unión Europea fue en 1999 el tercer socio comercial más importante de China.

Ayer, tras reuniones de mañana y tarde, aún quedaban escollos en las condiciones que Pekín quiere imponer para la entrada de empresas europeas en los negocios de telefonía móvil, automóviles, seguros de vida, distribución y comercio al por menor, así como en los monopolios estatales chinos.

En todo caso, el portavoz del comisario europeo dio a entender que ambas partes ya están muy cerca del acuerdo. "Las negociaciones han entrado en un punto crítico. Esta noche hubo una reunión maratoniana y mañana por la mañana ambas partes volverán a intentar el acuerdo", dijo el portavoz del comisario Lamy. Tras la reunión matinal, el portavoz, Anthony Gooch, recurrió a la metáfora para explicar la marcha de las discusiones. "Cuanto más se acerca uno a la cima, más empinado se hace el ascenso. Los últimos pasos hasta que alcanzas la cima son los más extenuantes". Y tras la metáfora, la clave: "Estaremos aquí todo el tiempor que sea útil, constructivo y necesario, teniendo en cuenta que lo que queremos es concluir el acuerdo". En lo que va de año, la UE y China han protagonizado cuatro intentos fallidos para alcanzar el pacto bilateral que ahora parece posible.

La portavoz de la Comisión Europea en Pekín, Laura Greeble, también destacó que, aunque aún restan por acordar los detalles más espinosos del pacto, "no hay duda de que es una buena señal el hecho de que las reuniones sigan adelante".

El primer ministro chino, Zhu Rongji, ha asegurado que no le "gustaría que la UE se convirtiera en el último socio en cerrar un pacto con China".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Si Lamy y Shi logran cerrar el acuerdo antes del lunes, éste se convertirá en un acicate más para que la Cámara de Representantes de Estados Unidos vote la próxima semana, como pretende Bill Clinton, una ley para conceder a China el estatuto permanente de Relación Comercial Normal (PNTR, en sus siglas en inglés).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_