_
_
_
_

Una larga y fértil amistad con España

A diferencia de tantos escritores e intelectuales italianos mal valorados o insuficientemente apreciados aquí, Umberto Eco ha mantenido una larga y sólida relación de afecto mutuo con España. Quizá, más bien, un tórrido romance.El efecto Eco recorrió el mundo a principios de los años ochenta, a raíz de la publicación de El nombre de la rosa (cerca de seis millones de ejemplares vendidos). Pero en España el fenómeno adquirió dimensiones muy particulares, que han conducido a la traducción de la práctica totalidad de su obra. La editorial Lumen, a la que Eco no ha dejado de ser fiel, ha editado 24 títulos suyos, con un millón de ejemplares vendidos. Además, Círculo de Lectores ha ofrecido a sus socios sus títulos más destacados, muchos de sus textos se han traducido al catalán y EL PAÍS ha dado siempre un lugar preferente a sus artículos y opiniones.

Más información
Umberto Eco obtiene el Príncipe de Asturias por su calidad ética y su atención a lo nuevo

Pero es que la fabulosa recepción mediática del gran guru de lo mediático se inició muy pronto: un suelto de La Vanguardia (1976) y una larga entrevista de Jorge Lozano y Cristina Peña-Marín en Triunfo (1977) abrieron el fuego a incontables entrevistas, noticias, críticas.

El amor va más allá y se completa con el increíble éxito de público (500.000 ejemplares de El nombre de la rosa, 200.000 de El péndulo de Foucault), la admiración general de la crítica (aunque Racionero condenó El nombre de la rosa por "libresca") y la fidelidad inquebrantable de filósofos y semiólogos (los citados Lozano y Peña-Marín, más José Luis Pardo, Miguel de Moragas, Juan Cueto...), visible en tres dimensiones distintas: la difusión entre los estudiantes de su Tratado de semiótica; los honoris causa que le concedieron la Universidad Complutense de Madrid (1990) y la de Castilla-La Mancha (1997), y las muy frecuentes visitas del autor para participar en congresos y conferencias.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_