_
_
_
_

El PP pide la revocación de otras normas lingüísticas

El presidente del PP catalán, Alberto Fernández Díaz, aseguró ayer que la derogación del decreto de doblaje de cine al catalán es "la primera medida sensata" del Gobierno de Jordi Pujol en materia de política lingüística. Y no dejó pasar la ocasión Fernández Díaz para pedir al presidente de la Generalitat que revoque asimismo otras normas del mismo estilo, que afectan a la enseñanza y a la programación de radio. Se congratuló el dirigente del PP de que el Ejecutivo autonómico "haya rectificado el error que había cometido", y recordó que "la política lingüística debe abordarse desde el reconocimiento de la pluralidad lingüística de Cataluña, que se expresa en dos idiomas, y desde la libertad de cada ciudadano a elegir la lengua".Los representantes del Partit dels Socialistes (PSC) y de Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V) arremetieron contra la manera de hacer política del Gobierno catalán. En opinión del primer secretario de los socialistas catalanes, Narcís Serra, "el decreto del cine ha sido una de las demostraciones más claras que hemos tenido en los últimos años de un Gobierno de la Generalitat que no sabe gobernar y que hace decretos que sabe que no se aplicarán".

Más información
La industria del cine fuerza a la Generalitat a renunciar a las cuotas de doblaje al catalán El Ejecutivo de Jordi Pujol deroga el decreto que obliga a exhibir filmes en lengua autóctona

El presidente de IC-V, Rafael Ribó, señaló que ésta es "la enésima vez" que la Generalitat anuncia acuerdos con las grandes distribuidoras, que "han sido luego apartados". A juicio de Rafael Ribó los ciudadanos deberían poder ver una película en el idioma que deseen, pero, según él, "fue un error utilizar decretos y el tipo de imposición que pretendió el Gobierno de la Generalitat".

Los independentistas de Esquerra Republicana (ERC) criticaron "la incapacidad" del Ejecutivo catalán a la hora de normalizar la lengua. El diputado republicano Josep Bargalló aseguró que la retirada del decreto "significa el fracaso de la política lingüística llevada a cabo hasta ahora". "Hace 20 años", recordó Bargalló, "Pujol, en su primer discurso de investidura, se fijó dos metas importantes, la mejora de la financiación y la normalización lingüística del cine, y aún esperamos pasos significativos en estos dos temas". El diputado receló además "de la absoluta indefinición" del acuerdo entre las multinacionales del cine y la Generalitat.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_