_
_
_
_
Crítica:JAZZ Y FLAMENCO - M. CAMILO Y TOMATITO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Diálogo entre músicos

Concierto de presentación del disco Spain a cargo de sus artífices, el pianista dominicano Michel Camilo y el guitarrista flamenco Tomatito. Los dos llevan más de un año haciendo giras con estos temas, cuyo índice ya nos da idea clara de su diversidad genérica. En efecto, el título de cabecera, Spain, es una obra conocidísima de Chick Corea, que grabó en 1972 y hoy es un clásico de su repertorio español. Hay también música del Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo, un bolero, un tango americano... pero también bulerías flamenquísimas creadas por Tomatito, a cuya guitarra se une el piano de Michel Camilo con una perfecta comprensión del lenguaje flamenco.

Yo diría, pues, que no se trata de un experimento más de fusión, sino de un diálogo entre dos instrumentos que en muchos aspectos se complementan y que tienen indudables afinidades.

Siempre he dicho que el piano me parece el instrumento más próximo a la guitarra a la hora de expresar el sentimiento jondo. Diálogo entre los músicos que pulsan esos instrumentos, dos virtuosos de reconocido prestigio y con capacidad demostrada en anteriores experiencias para salirse de sus habituales territorios musicales sin sentirse, ni mucho menos, en corral ajeno.

Camilo y Tomatito entablan con naturalidad un diálogo musical que siempre es fluido y en que los dos son protagonistas. Ambos se entienden a la perfección, y buena prueba de ello es que son los primeros en disfrutar con lo que hacen en este concierto.

Música de cámara

Y lo cierto es que cuando el propio trabajo, además de un arte es un placer para quienes lo desempeñan, hay ya mucho camino andado para que todo lo que de él resulte sea gratificante.

El concierto de presentación de este disco (que además inaugura el sello Lola Récords, creado por el cineasta Fernando Trueba) lo fue para quienes estuvimos allí, actores y oyentes. Quizás por la gran afluencia de público no hubo en todo momento el recogimiento deseable para un concierto de este tipo, que parece y recuerda casi a música de cámara en muchos aspectos.

Es música seria, no diré que importante porque no creo que sus autores hayan querido ponerse excesivamente trascendentes, pero sin duda de una gran calidad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_