_
_
_
_

Discrepancias sobre el desarme y el despliegue internacional

El programa de desarme de las partes contendientes y de despliegue de las fuerzas internacionales encargadas de salvaguardar sobre el terreno el proceso autonómico de Kosovo es el segundo gran obstáculo que deberán solventar las delegaciones. Aunque el documento, que reforma la propuesta original de seguridad, estaba ya listo el pasado miércoles, su entrega a los representantes serbios y albanokosovares fue pospuesta por consejo de los tres mediadores internacionales que trabajan a pie de obra en el castillo de Rambouillet."La atmósfera ya está suficientemente crispada como para añadirle ahora un nuevo ingrediente explosivo", dijeron los mediadores. El Grupo de Contacto optó entonces por esperar un momento más propicio, pero, a menos de una semana de la clausura de la conferencia, la presentación del anexo militar resulta inaplazable. Dado el rechazo frontal serbio y las reiteradas reservas rusas a aceptar una intervención militar internacional, el texto en cuestión está redactado de forma que se deja a serbios y albanokosovares la iniciativa de pedir esa presencia. "Las dos partes invitan a la OTAN a formar y encabezar (la futura fuerza internacional) y reafirman la soberanía y la integridad territorial de la República Federal de Yugoslavia". Se indica, igualmente, que "las partes están de acuerdo en que la OTAN cree y despliegue fuerzas (Kfor) que puedan estar compuestas por unidades terrestres, aéreas y marítimas de la OTAN y de otros países no miembros, que actuarán bajo la dirección y el control político de la OTAN".

Más información
Albright logra sentar a la misma mesa a serbios y albanokosovares en Rambouillet
Protagonistas y "carne de cañón"

En cualquier caso, un alto funcionario estadounidense dejó claro ayer que Rusia tiene poco que decir sobre el despliegue de fuerzas de la OTAN ya que este país no pertenece a la organización.

Menos policías

El documento establece que los efectivos policiales serbios en Kosovo, estimados oficialmente en 10.000, serán reducidos inmediatamente a 2.500 y situados bajo la autoridad de la KVM, la misión de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa). Antes de que se cumpla un año, esos 2.500 policías serán retirados progresivamente y sustituidos por una policía autonómica kosovar inferior a 2.700 agentes, cuyo reclutamiento y formación recaerá igualmente en la KVM. Todas las fuerzas antiterroristas y especiales, los vehículos blindados y las armas de calibre igual o superior a los 12,7 milímetros desaparecerán de Kosovo. El Ejército Federal Yugoslavo presente en Kosovo será reducido a 1.500 hombres y no podrá moverse fuera de un corredor de cinco kilómetros de ancho que enlazará los cuarteles fronterizos de Djakovica, Prizren y Urosevac.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_