_
_
_
_
Crítica:CLÁSICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un ciclo ajeno a la novedad

Comenzó el ciclo musical de la Universidad Complutense: 14 conciertos con programas no exentos de interés, pero vueltos de espaldas a la contemporaneidad. Las "novedades" son reapariciones de cosas olvidadas y hoy recuperadas: una obertura de Gomís, una sinfonía de Marqués o el oratorio de Casals. Extraña bastante tal actitud en los medios universitarios más dados, por lo general, a la novedad y a la solidaridad con la hora presente. Anteayer, la orquesta rumana George Enescu, con su titular, el bien conocido maestro Cristian Mandeal (Rupea, 1946), rindió homenaje a Strauss en el cincuentenario de su muerte. Tras el Preludio festivo para la inauguración de la Konzerthaus vienesa, escrito y estrenado en 1913, tuvimos una preciosa versión de la Burlesca en re menor dedicada al pianista Eugen D"Albert, quien la estrenó en Eisenach el año 1890. Josep Colom, pianista de extraordinarias calidades, poderosa y bella técnica, nos dio, en unión de los profesores de Bucarest, toda la luminosidad y transparencia que la obra posee a través de un virtuosismo pianístico y orquestal admirable.

Orquesta George Enescu

Director: Ccristian Mandeal. Obras de Richard Strauss, en su cincuenta aniversario.Comienzo del ciclo de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 15 de octubre.

En la segunda parte y como fuerte contraste, Mandeal logró una expresiva y potente traducción de la Sinfonía alpina, estrenada por Strauss en Berlín en 1915. El conjunto rumano participa, en alto grado, de la brillantez y lírica vibración propia de las formaciones latinas y a la vez es un instrumento sólido y flexible capaz de los más ricos matices y contrastes. Así, la ascensión y regreso a la Montaña fue seguida por todos con entusiasmo y renovada sorpresa. En el cruce del siglo XIX y el XX la orquesta de Strauss supuso todo un acontecimiento y recibió el elogio de figuras situadas en otra estética, como Claudio Debussy, que se refirió al empleo straussiano del color tímbrico como elemento estructural. Resumen: una jornada de gran éxito.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_