_
_
_
_

260.000 volúmenes en 5.000 metros cuadrados

La Biblioteca de Castilla-La Mancha se ha instalado, tras una inversión de 1.000 millones de pesetas, en la segunda planta y dos de los torreones del Alcázar de Toledo, edificio que compartirá con el Museo del Ejército. Los fondos provienen, fundamentalmente, de la Biblioteca Pública de Toledo. Con más 260.000 volúmenes, la instalación, cuyas salas se extienden en 5.000 metros cuadrados, se ha convertido en la segunda en importancia en España, después de la Nacional, de Madrid, gracias a que cuenta con la importante colección Borbón-Lorenzana como joya de los fondos. Esta colección , con 379 incunables, 101.140 libros impresos entre los siglos XVI al XIX y unos 1.000 manuscritos de los siglos XI al XIX, conocida como Biblioteca del cardenal Lorenzana, comenzó a formarse en 1772, después de la toma de éste como arzobispo de Toledo. En ella se integraron los libros de arzobispos anteriores y cerca de 10.000 volúmenes del colegio de la Compañía de Jesús en Toledo. La Biblioteca del cardenal Borbón empezó a desarrollarse en 1794 y es más amplia, en cuanto a temática, que la anterior. En 1869, tras la desamortización de los bienes eclesiásticos, ambas bibliotecas conformaban la cuarta en importancia en España. Para consultar la colección Borbón-Lorenzana es necesario disponer del carnet de investigador o de un pase temporal.

Más información
El Alcázar de Toledo acoge desde hoy la segunda biblioteca más importante de España

A estos fondos de la Bilioteca de Castilla-La Mancha se suman los 116.000 volúmenes de fondo moderno y otros provenientes de diferentes colecciones, así como 40.000 volúmenes destinados al préstamo domiciliario de fondos modernos, en libre acceso y ordenados por materias.

Libre acceso

La sala de lectura, la principal de la Biblioteca, dispone de 180 puestos y una colección de obras de consulta y referencia compuesta por unos 10.000 volúmenes. Los títulos están ordenados por materias y son de libre acceso para los usuarios. Además incluye una zona de consulta de prensa y publicaciones periódicas de tipo general, al margen del servicio de hemeroteca con 25 puestos. La mediateca ofrece un acceso especializado a soportes informativos no tradicionales. La sala infantil y juvenil cuenta con unos 20.000 volúmenes que pueden utilizar los chicos hasta los catorce años. Tiene 70 puestos de lectura y cuatro de acceso al libro electrónico. También se ofrecen fondos de carácter y temática regional y un servicio de reprografía que permite, dentro de la legalidad vigente, obtener reproducciones de obras albergadas en esta bilioteca.

Algunos bibliotecarios y expertos comentaron ayer que la nueva biblioteca es motivo de alegría para todos los amantes del libro, pero que no es un proyecto "ideal" para el siglo XXI porque la estructura del edificio ha marcado mucho su configuración.

Las obras de remodelación de la biblioteca, dirigidas por José María Pérez, Peridis, han durado cerca de cuatro años.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_