_
_
_
_
Crítica:X BIENAL FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Cante de pasión

Obra importante esta nueva creación de Évora, el menor de la saga de los Sanlúcar. Obra muy importante. Algo así como una cantata religiosa, o un réquiem de pasión, por orquesta sinfónica y amplio coro vocal. Alrededor de centenar y medio de personas, bajo la batuta de este joven músico que se formó en el ambiente flamenco de su familia y en el conservatorio.Y dos cantaores de excepción. El cante está integrado a la perfección en la obra. El cante por siguiriyas lo hizo Mercé con el corazón en la boca, un leve fondo de tambor como acompañamiento y una grandeza que dejó sin respiración al público. No fue el único momento. El cante todo, memorable. También Esperanza Fernández tuvo una clase excepcional. Con sus soleares acompañada por toda la orquesta y con subrayados del coro, demostró nuevamente que el cante puede ser acompañado por más de 70 instrumentos y no sólo por la guitarra -no las hubo en el escenario- sin perder un ápice de ortodoxia. Casi, casi, me atrevo a decir que gana riqueza, al ampliarse el arco instrumental que respeta la expresión flamenca. En cualquier caso la polémica puede ponerse nuevamente sobre el tapete

Misterios del Santo Rosario

La PasiónPerpetua. Orquesta Ciudad de Málaga. Coral Real Agrupación Artística de Valverde del Camino. José Mercé y Esperanza Fernández (cantaores). Autor y Director: José Miguel Évora.Teatro de La Maestranza, 3 de octubre

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_