_
_
_
_

Vela del Campo reúne en un libro 10 años de crítica y ensayo musical

Kraus reivindica la enseñanza de la música en las escuelas

Críticos hay muchos. Malos, buenos y regulares; pero la obra de Juan Ángel Vela del Campo, articulista musical de EL PAÍS, "no es crítica, es ensayo que trata el hecho musical como centro de un ámbito cultural más amplio que la música", dijo ayer el psiquiatra Carlos Castilla del Pino en un coloquio sobre el libro Música, Ímagínense (editorial Simancas), un compendio de ensayos, críticas y entrevistas.

"Es un libro muy sentimental y muy autobiográfico, escrito con todas las convulsiones del momento", afirmó el autor de Música, Imagínense, Juan Ángel Vela del Campo (Bilbao, 1947), en la tertulia que se celebró en la librería Crisol, en Madrid. Al acto asistieron, entre otros, la pianista Rosa Torres Pardo, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, el escultor Agustín Ibarrola, el filósofo Emilio Lledó, los compositores Gonzalo de Olavide y José Luis Turina, la ex ministra Carmen Alborch y el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Vela del Campo, codirector artístico y profesor de Estética de la Música Contemporánea en el Teatro Central-Universidad de Sevilla, dijo que aceptó el encargo de la editorial Simancas venciendo algunas resistencias: "Quería ampliar a la vertiente puramente crítica un hecho periodístico".Castilla del Pino entonces se preguntó: "¿De qué hablamos cuando hablamos de música?" Y parafrasenado al cineasta Eric Rohmer contestó: "El amor a la música me ha ayudado a comprender el mundo".

El tenor canario Alfredo Kraus -"la persona más citada en el libro", reveló Vela- criticó la falta de pedagogía musical en España. "La música no cambia, es imperecedera. Cambian las circunstancias en nuestro país. Se han creado en España estructuras que antes no existían; el público asiste cada vez con más interés a los espectáculos musicales, y en ese sentido nos tenemos que congratular. Pero echo en falta el que la música entre a formar parte de nuestro mundo desde que asistimos a la escuela. No me parece correcto que las gentes que acuden a la ópera sigan asistiendo sin conocimiento de causa, falta educarles para que tengan su propio criterio. Hay gran libertad de interpretación, la música es libre, pero hay que hacer una interpretación convincente, que llegue al público y conmueva".

La redactora-jefa de la sección de Cultura de EL PAÍS, Ángeles García, que actuó como moderadora, concluyó que el mérito de Vela del Campo reside en que "es capaz de descubrir un espectáculo insólito, que artísticamente merece la pena, y convencer".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_