_
_
_
_
GOLPE DE TIMÓN EN MOSCÚ

Yeltsin nombra heredero a Chernomirdin

El presidente ruso, Borís Yeltsin, dio a entender ayer que renuncia a ser candidato en las elecciones presidenciales del año 2000 y que nombra como sucesor a Víktor Chernomirdin, el experimentado político que ha vuelto a encabezar el Gobierno. Chernomirdin, en opinión de Yeltsin, es la persona adecuada para garantizar la continuidad de las reformas y estabilizar la crítica situación política y económica actual. "He tomado una decisión muy difícil. He pedido a Víktor Stepánovich [Chernomirdin] que encabece el Gobierno de Rusia", dijo Yeltsin en su breve mensaje televisado.

El presidente explicó que su decisión está dictada por "una consideración de suma importancia: garantizar la continuidad del poder en el 2000". Con estas palabras, el líder ruso dejaba claro que quería ver a Chernomirdin como el candidato presidencial del llamado partido del poder, es decir, de la élite política y financiera que está interesada en seguir adelante con las reformas de una economía de mercado.Para que no quedara ninguna duda, Yeltsin agregó: "Es muy importante la dignidad de Víktor Chernomirdin, su honestidad, decencia y solidez. Creo que estas virtudes serán decisivas en las próximas elecciones presidenciales".

Horas antes de su intervención televisiva, Yeltsin había enviado la carta correspondiente a la Duma estatal (Cámara baja del Parlamento) presentando oficialmente la candidatura de Chernomirdin para el puesto de primer ministro. Según la Constitución rusa, el jefe de Gobierno presentado por el presidente debe ser ratificado por los diputados para poder asumir su puesto. Si la Cámara baja rechaza en tres ocasiones seguidas la candidatura del presidente, la Duma queda automáticamente disuelta y deben celebrarse nuevas elecciones legislativas en el plazo de tres meses.

Aunque todos coinciden en que Chernomirdin es el político ideal para llegar a un compromiso con todas las fuerzas representadas en la Duma, la carta de Yeltsin no fue bien recibida por los diputados. El comunista Guennadi Selezniov, presidente de la Duma estatal, fue el único político de la oposición en apoyar de entrada la candidatura de Chernomirdin. El resto lo recibió de uñas. Guennadi Ziugánov, líder del Partido Comunista, manifestó su malestar por el hecho de que Yeltsin no hubiera mantenido conversaciones previas con las diversas fuerzas políticas antes de presentar a Chernomirdin, y subrayó que su candidatura como primer ministro en nada cambia las demandas de la oposición. "Continuamos exigiendo la renuncia del presidente, la celebración de amplias consultas para modificar la política actual y la formación de un Gobierno de confianza nacional", dijo Ziugánov.

Carta retrasada

La oposición de izquierdas pidió a Yeltsin que revoque la petición de ratificar a Chernomirdin que elevó a la Duma. El presidente respondió que no está dispuesto a presentar otra candidatura, pero parece estar de acuerdo en fechar dos días más tarde su carta. La ley exige que los diputados examinen la candidatura presentada por el presidente en el plazo de siete días, lo que significaría que deberían hacerlo como muy tarde el próximo lunes, en vísperas de la cumbre ruso-estadounidense que se celebrará los días 1 y 2 de septiembre. Por lo visto, los asesores presidenciales han caído en la cuenta de que no es recomendable arriesgarse a ver rechazada la candidatura de Chernomirdin el día anterior a la visita del presidente Bill Clinton a Moscú. El cambio de fecha de la carta enviada al Parlamento permite examinar la candidatura de Chernomirdin el 3 de septiembre, cuando Clinton ya se haya ido de la capital rusa.La Duma decidió ayer que no se reunirá en sesión plenaria esta semana para permitir que los diferentes grupos parlamentarios puedan celebrar consultas políticas. Esto significa que el paquete de leyes fiscales necesario para frenar la crisis económica no será debatido esta semana, y probablemente tampoco la próxima. Los parlamentarios concentrarán sus energías en las negociaciones con el Ejecutivo para obtener el mayor número de carteras para sus partidos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La subasta de carteras ministeriales comenzó ayer mismo. Chernomirdin, preocupado por la mala acogida que había tenido su candidatura, se entrevistó con los jefes de los grupos parlamentarios, y, según Selezniov, se llegó al acuerdo de "formular la concepción del nuevo Gabinete y determinar su composición sobre una base de coalición". Para poder formar este nuevo Gobierno se elaborará un documento, una especie de pacto entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el que el presidente deberá comprometerse a dejar las manos libres a su primer ministro para que pueda incluir en su equipo ministerial a representantes comunistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_