_
_
_
_

La policía serbia disuelve el Parlamento de Kosovo media hora después de constituirse

El denominado Parlamento de la República de Kosovo, carente de reconocimiento, tanto del Gobierno de Yugoslavia como de la comunidad internacional, se constituyó ayer en Pristina, en la sede del partido del presidente Ibrahim Rugova, la Liga Democrática de Kosovo (LKA). El acto, convocado de forma clandestina, se celebró a las 12.30 de ayer con la asistencia de 75 de los 118 diputados elegidos el pasado 22 de marzo, en unas elecciones semiclandestinas y boicoteadas por una parte importante de las fuerzas de oposición de Kosovo.

La policía llegó media hora más tarde del acto de constitución a la sede del LKA y se incautó de varias actas de diputados y de algunos materiales que consideraron de interés. No se produjeron detenciones ni hechos de violencia. Según un comunicado del ministerio del Interior serbio, los organismos de dicho ministerio "impidieron el intento de constituir el llamado parlamento de la República de Kosovo interrumpiendo esa reunión ilegal en la sede del LKA". Sin embargo, testigos presenciales confirmaron que la intervención de la treintena de bien armados agentes tuvo lugar cuando ya habían concluido las labores de constitución de dicha cámara.Rugova ha recibido en las últimas dos semanas la bendición de Washington y Moscú, que le dieron el espaldarazo y le reconocieron como interlocutor válido. Al mismo tiempo, el presidente de la llamada República de Kosovo se encuentra sometido a los ataques de parte de la oposición que trabaja por la vía pacífica y la descalificación de los portavoces del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), que incluso ponen en tela de juicio su presidencia.

Se acusaba a Rugova de que el llamado Parlamento de Kosovo, elegido por primera vez en 1992, jamás llegó a constituirse. En 1996 no se celebraron las elecciones, que se aplazaron hasta el pasado 22 de marzo. En esa fecha, algunas fuerzas políticas no las aceptaron y Rugova vio cómo alguno de los dirigentes de su partido LKA le abandonaban, al mismo tiempo que ponían en tela de juicio la legitimidad del presidente. Rugova consiguió la abrumadora mayoría de 99,2% de los votos emitidos.

Las elecciones no pudieron celebrarse en ocho zonas de Kosovo por encontrarse en guerra. Según datos del LKA, que los enemigos de Rugova no aceptan, de los posibles 864.704 votantes participaron 736.566, que equivale a un 85,18%. Se eligieron 92 diputados directos y 26 por representación proporcional. La elección resultó arrolladora para el partido de Rugova LKA, que consiguió 87 de los diputados directos y otros dos en coalición con un partido liberal. Los otros dos diputados directos quedaron en manos de los democristianos. Los diputados de representación proporcional se repartieron entre diversos partidos que aceptan el liderazgo de Rugova.

Crítica contundente

En unas recientes declaraciones al periódico de Pristina Koha Ditore (El Cotidiano), el portavoz del ELK, Jacup Krasniqi, criticó con contundencia a Rugova y quitó toda validez a las elecciones de las que salió el Parlamento constituido ayer. Afirma Krasniqi que el estado mayor del ELK no ha tomado en consideración el proyecto de formar el Parlamento, y declara que ya antes de las elecciones habían fijado su postura: "Estábamos decididos a que no se celebrasen elecciones en tiempos de guerra. Esas elecciones no podían ser libres, cuando una parte de Kosovo estaba en guerra. Las heridas no estaban curadas, incluso el número de muertos no se conocía y había muertos que todavía no habían sido enterrados". Para el portavoz del ELK, con las elecciones de marzo iba a ocurrir lo mismo que con las de 1992, y añade: "Estábamos persuadidos de que las elecciones no se celebraban para lograr una solución del problema de Kosovo, sino para la legitimación de un clan concreto de hombres, que de todas formas no constituirá el Parlamento".En este punto se equivocó Krasniqi. Rugova constituyó ayer su Parlamento, en lo que parece un intento de reforzar su legitimidad como interlocutor válido y representante legítimo de todas las fuerzas kosovares. Esta tentativa de Rugova encontrará sin duda la resistencia de sus enemigos políticos entre los políticos convencionales de Kosovo y los que han tomado la vía de la lucha armada por la independencia. En la mencionada entrevista, el portavoz del ELK no deja la menor duda sobre su opinión sobre el Parlamento que ayer se constituyó: "Para poder hablar de la constitución de un Parlamento, sólo podría hablarse de uno que se haga con el acuerdo de Belgrado. Nosotros estamos a favor de elecciones libres, pero sólo cuando se puedan celebrar en condiciones de libertad. Únicamente en libertad el pueblo elegirá sus representantes".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_