_
_
_
_

Miguel Ríos pone en marcha su propio sello discográfico

Diego A. Manrique

Arropado por sus muchos amigos, Miguel Ríos presentó en sociedad su nuevo proyecto, la discográfica independiente Rock & Ríos Récords. El primer lanzamiento es Bip... bip... aquí la Tierra, el debú de Gran Jefe. En septiembre llegará Big Band Ríos, una grabación de la gira del cantante granadino con una agrupación de sabor jazzístico.Tras el nombre de Gran Jefe se esconde un cuarteto de correcaminos del rock que incluye históricos del calibre de Ramiro Penas, baterista que fue de Leño, y Jaime Asúa, que se dio a conocer al lado de Manolo Tena en Alarma!. Miguel Ríos confiesa que se aproximó a Gran Jefe con la intención de que le cedieran «unos temas suyos que eran muy apetecibles y perfectamente adecuados a mi estilo. Pero Jaime me respondió: "ya es hora de que dejes de fagocitar el trabajo ajeno". A cambio me planteó que les ayudara a romper el veto virtual que la industria de la música aplica a Gran Jefe y otros músicos de su edad y de su orientación».

Miguel Ríos, que acaba de rescindir amistosamente el contrato que le ligaba con Virgin, aceptó esos argumentos: «Si no haces rock indie o radikal, no hay hueco para ti en la industria. Y no hablo sólo de las discográficas. Enciendes la radio en horario diurno y oirás a cantantes románticos y cantautores, que tienen todos mis respetos, pero difícilmente se pincha rock urbano. Lo que intentamos, con ayuda de los medios más receptivos, es crear un espacio para que respire esta música. Para mí, Gran Jefe es la mejor banda de rock que hay en España». Aparte de la contundencia sonora, Gran Jefe cuida especialmente las letras, reflejos de agobios contemporáneos, que cuentan con aportaciones de amigos y admiradores como Rosendo Mercado, Ray Loriga, Pancho Varona y Manolo Tena.

Alianzas

Rock & Ríos, que ha llegado a un pacto con la compañía salsera Bat Discos, está abierta a nuevas propuestas, pero prefiere limitar el número de lanzamientos y dar el apoyo necesario a cada uno de sus discos. Ríos reconoce no sentirse del todo cómodo en el papel de jecutivo discográfico, «tenía serias dudas sobre pasarme al otro lado de la barricada».Sin embargo, no renuncia a las aventuras musicales: hace unos días estrenó en Granada un espectáculo en el que comparte con Ana Belén la interpretación de joyas del cancionero del compositor Kurt Weill; serán respaldados por la Orquesta Ciudad de Granada, dirigida por Josep Pons, y los jazzmen del Lluís Vidal Trío. Su entusiasmo ante el reto es contagioso: «El trabajo de Joan Albert Amargós y el resto de los arregladores es para quitarse el sombrero».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_