_
_
_
_
LA GRAN FIESTA DE LA LECTURA

Novedades para todos en el Día del Libro

Crece un 5% el número de obras editadas y disminuyen un 7% los ejemplares por tirada

El número de títulos publicados en España en 1997 fue de 48.713, según informó, ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que significa que se ha incrementado en un 5% respecto al año anterior. Un día como hoy, hace 382 años, en 1.616, murieron Cervantes y Shakespeare -Garcilaso de la Vega murió el día 24-y por eso se celebra la fiesta de la lectura, que la Unesco ha declarado Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Editores y libreros no están muy felices, pero eso no importará hoy a los lectores que se lancen en pos de un libro: se encontrarán con una alegre invasión de novedades. Los informes se multiplican. Unas noticias son buenas y otras no tanto. Por ejemplo, es bueno que haya aumentado un 14% la edición de libros en catalán, un 13% en euskera y un 5% en gallego. Es malo, en cambio, que las tiradas medias se hayan reducido en un 7,6%: 3.829 ejemplares por título. Abrieron el fuego los libreros (la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), que pidieron una vez más "una política de Estado", de Consejo de Ministros, precisaron, en la que deben estar implicados directamente la mayoría de ministerios". Pidieron también la intervención de la autonomías, los municipios, los partidos políticos, los sindicatos, las universidades, los colegios, las bibliotecas... Más dura fue la Federación de Enseñanza del sindicato que acusó al Ministerio de Educación y Cultura de "desidia" y de "escasa sensibilidad en el fomento de la lectura entre los jóvenes". "Fomentar la afición a la lectura entre los jóvenes debe ser un objetivo prioritario de la política educativa de cualquier país". En un comunicado difundido por Servimedia, USO afirma que el Gobierno toma iniciativas de "cara a la galería" que no tienen nada que ver con lo urgente.

Más información
La ministra no pudo acudir y se quedó sin foto
Una carrera a todo ritmo

El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, Carles Solá, dio ayer una información que alarma a los editores de libros de texto, a los libreros y a los autores: la venta de manuales universitarios ha caído en picado ya que los estudiantes universitarios optan masivamente por hacer fotocopias. Las declaraciones sobre la salud del sector se produjeron ayer en cadena. Hoy se celebrará la verdadera fiesta.

En Cataluña volverá una vez más la costumbre de regalar libros y rosas, una tradición que han exportado incluso a Japón. En toda España las librerías se engalanarán y habrá actos festivos. El presidente del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), Federico Ibáñez, plantará en Alcalá de Henares, poco antes de la entrega del Premio Cervantes a Guillermo Cabrera Infante, un cedro de siete metros para conmemorar el décimo aniversario de esta organización.

La avalancha de novedades es impresionante y los lectores tendrán donde elegir. Llega, muy oportuno, un montón de esos libros que se dan en llamar más vendidos. Por ejemplo, Grijalbo saca una Ruth Rendell, Carretera de odios, protagonizada por su popular inspector jefe Wexford. Ediciones B aporta una P. D. James, Una cierta justicia, una nueva aventura del detective-poeta Adam Dalgliesh, de Scotland Yard, y Mis rincones oscuros, de James Ellroy, una mezcla de relato autobiográfico, investigación periodística y novela negra. Manhattan Nocturne, del norteamericano Colin Harrison, en Emecé, trata sobre un columnista de un diario sensacionalista fascinado por una misteriosa mujer. Seguramente también funcionarán muy bien El libro negro del comunismo, de varios autores, editado por Planeta-Espasa, y que provocó un enorme revuelo cuando se publicó en Francia, y Mi mamá me mima, de Luis Otero, en Plaza & Janés.

Los amantes del fútbol, en especial del Athletic de Bilbao, podrán contar con Athletic 100, en EL PAÍS-Aguilar, escrito por Patxo Unzueta, Manuel Leguineche y Santiago Segurola. En Edhasa, otra aventura de Richard Sharpe, Sharpe y sus fusileros, del británico Bernard Cornwell, y dos nuevas entregas de la colección dedicada a Graham Greene, El factor humano y Agente confidencial.

Entre las biografías vale la pena destacar las publicadas por Tusquets: Adiós, luz de verano, de Jorge Semprún, y Contra el olvido, de Alberto Oliart, con la que ganó el Premio

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_