_
_
_
_

Suso de Toro define 'Calzados Lola' como una novela para "entretener"

Miguel Ángel Villena

, "Una novela que sólo pretende entretener. Ni más ni menos". Así definió ayer el escritor gallego Suso de Toro (Santiago de Compostela, 1956) su última obra, Calzados Lola, publicada por Ediciones B. Nacida inicialmente para convertirse en un guión de cine, el proyecto originario se torció más tarde, pero De Toro adaptó la historia como novela. En este paso del cine a la literatura el narrador gallego elaboró más la trama y desarrolló algunos personajes."Es cierto", señaló De Toro, "que Calzados Lola cuenta con una trama más elaborada que otras novelas mías". A vueltas de nuevo con la literatura y el cine, el escritor comentó: "La novela debe alimentar los sueños del lector, que haga el viaje, que viva esos sueños... Lo que ocurre es que hoy en día el cine ofrece más esa gratificación onírica. En cualquier caso, esta novela cede más a las ganas de narrar".

Premio de la Crítica, tanto en Galicia como en España, autor tanto en gallego como en castellano, Suso de Toro dejó hace unos años su trabajo en la ensenanza para dedicarse en exclusiva a la literatura. Ha cultivado varios géneros, desde el teatro al periodismo y desde la narrativa a los guiones, pero sus editores destacan que Calzados Lola, ya publicada en gallego, es su novela más elaborada.

El director de cine Manuel Gutiérrez Aragón, que presentó ayer el libro, recalcó que se trata de una "obra más densa y dinámica" que Tic-tac, que ganó el Premio de la Crítica en 1993 y con la que De Toro comenzó a ser conocido en toda España. A juicio del cineasta, Calzados Lola es una novela que "describe el lado oculto de las cosas, al tiempo que enlaza con el mundo moderno a través de un relato de escuchas telefónicas".

A partir de la fórmula de intriga y suspense Suso de Toro reconoció que siempre trata el mismo tema: "el relato iniciático, la pelea por ganar la propia identidad, la pertenencia a una comunidad". "Se podría decir", añadió, "que siempre escribo el Edipo rey, es decir, hablo de personas que han perdido a sus padres o, al menos, a alguno de ellos y que buscan su identidad".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_