_
_
_
_

Xavier Villaverde vuelve al cine para dirigir un 'thriller' "emocional"

El realizador de vídeos ha pasado una década rodando anuncios publicitarios

Xavier Villaverde fue el realizador de vídeos más premiado de España en los posmodernos años ochenta. Dio un salto al cine con un largometraje sin eco, Continental, y se sumergió en el rodaje de anuncios publicitarios hasta ahora, que vuelve para dirigir un thriller "emocional", una película que es un viaje al fin del mundo y empieza en el Finisterre gallego. "Llevamos tres años trabajando en el proyecto, generado por el mero interés de hacerlo. Lo hacemos, pues, con gusto, y pensando que por eso mismo puede gustar a los demás", adelanta Villaverde.

El director coruñés, de 40 años, cree que su primera película, Continental (1989), "no funcionó por problemas de distribución, lo que tampoco es nada extraordinario: le sucede lo mismo al 90% de las películas españolas", afirma. Hoy, no obstante, hay "indicios" más. alentadores que hace diez años, según aprecia Villaverde. "Parece un buen momento como punto de partida".Ha pasado esta década realizando anuncios publicitarios, a los que "es difícil cogerles mucho apego porque acabas perdiendo el control sobre ellos. El cliente paga y se queda con lo mejor que le parece a él". Los más limitados en medios -"porque te obligan a poner más imaginación"- son los que más satisfacción le ha producido realizarlos. "También porque el cliente, como paga menos, es menos exigente y permite hacer", afirma.

Pero la publicidad no es arte, apostilla Villaverde de inmediato. Dispone de medios técnicos más avanzados, "que está muy bien, porque estás trabajando con lo último, y te enseña otras cosas como la humildad, que tampoco viene mal, pero no tiene nada que ver con el cine. Es más profesional que creativa", sentencia, reticente a mencionar ninguno de los anuncios que ha realizado, algunos de ellos de gran impacto.

En los años ochenta, en plena euforia de expectativas sobre el vídeoarte, con la posmodernidad por bandera, Xavier Villaverde firmó una ingente producción videográfica que fue salpicada por reconocimientos y galardones en festivales de todo el mundo. A esa etapa pertenecen títulos experimentales como Viuda Gómez o Veneno puro, y vídeos musicales como Galicia caníbal, para Os Resentidos, o La madre, para Víctor Manuel. Este éxito de las producciones en soporte magnético le llevó a probar suerte con aquella película de verdad que, sin embargo, encontró más pena que gloria.

Dos hermanos

Ahora, en Finisterre, título provisional de su segunda película, cuenta la historia de dos hermanos (Enrique Alcides y Nancho Novo) nacidos en la Costa da Morte, hijos de un matrimonio extranjero, un inglés (Chete Lera) y una irlandesa (Geraldine Chaplin), que llegó a este fin del mundo con los últimos coletazos hippies. Los hermanos son abándonados y la familia, en permanente viaje, entra en una peripecia de desarraigos que explican un futuro sin esperanza. El guión es de Miguel Anxo Murado.Los exteriores se están rodando en la costa gallega y continuarán en Lisboa y Madrid. Presupuestada en algo más de doscientos millones de pesetas, la película está coproducida por Continental, Tornasol y la portuguesa Fabrica de Imagems, que han encontrado apoyos en la Xunta, TVE, TVG y del programa EMDA de la Unión Europea. Pancho Casal es el productor ejecutivo.

"No será un hecho aislado", afirma Villaverde de este segundo largometraje. "Estamos planteándonos la continuidad en el cine. Cuando acabemos ésta, empezaremos a trabajar en una adaptación de La sombra cazadora, la novela de Suso de Toro".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_