_
_
_
_

Colombia exige la libertad de los dos periodistas desaparecidos el jueves

No se sabe aún si se trata de un secuestro y quiénes podrían ser los verdaderos responsables. Pero la misteriosa desaparición el jueves de los periodistas William Parra, secretario de prensa de la presidencia, y de Luis Eduardo Maldonado, de Radio Cadena Nacional, ofrecen pocas dudas. Anoche, el ministro del Interior, Carlos Holmes Trujillo, dio validez a los peores presagios al exigir su puesta en libertad.

Las primeras llamadas telefónicas anónimas, reclamando, la autoría del secuestro a nombre de Los Extraditables, no ofrecen suficientes garantías al Gobierno. Sin embargo, poco después de que este grupo vinculado al antiguo cartel de Medellín de Pablo Escobar, dijera tener a los dos periodistas, un comunicado de la presidencia de la Nación exigía su "inmediata liberación". El propio presidente, Ernesto Samper, dijo ayer en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, en Cartagena, en el norte del país, que "cualquier retención es injustificada y lo único que le pido a los captores es que los liberen, porque ese no es el procedimiento para obtener reivindicaciones".El ministro del Interior formuló "un llamamiento a la sensatez de quienes puedan mantener retenidos a los periodistas para que se respeten sus vidas y puedan regresar al seno de la sociedad". El alto funcionario abogó también por los demás secuestrados que en Colombia permanecen en poder de grupos de la guerrilla o de la delincuencia común.

El Gobierno, dijo Trujillo, no tiene hasta el momento información de los organismos de seguridad del Estado sobre la autenticidad de las llamadas anónimas que hicieron sujetos a nombre de Los Extraditables adjudicándose la retención de los dos comunicadores".

Investigación en marcha

El comandante de las Fuerzas Armadas, el general Manuel José Bonett, dijo desde el norte del país, donde acompaña al presidente Samper, que la desaparición de Parra y Maldonado constituye "un grave atentado contra la libertad de prensa y la libertad personal". Bonett agregó que distintos organismos de seguridad investigan la desaparición.Los dos periodistas no llegaron el viernes a la Casa de Nariño, sede presidencial y su lugar habitual de trabajo, ni la noche anterior a sus viviendas. Ese día se produjeron varias llamadas anónimas al noticiero de televisión 24 Horas y a RCN, según las cuales Los Extraditables tenían en su poder a Parra y Maldonado.

Ningún organismo de seguridad del Estado confirmó o desmintió el secuestro del jefe de prensa del presidente Samper, ni del reportero de la cadena privada porque sólo "se desconoce su paradero".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos periodistas salieron de la sede presidencial el jueves a las 18:00 horas (medianoche en la península) hacia un estacionamiento de vehículos ubicado a unos 100 metros de la casa del jefe de Estado, una de las zonas más vigiladas del país. En el área en donde se pudo producir el secuestro de los dos periodistas están, además de la sede presidencial, la de la vicepresidencia, los ministerios de Hacienda y del Interior, la Dirección de Aduanas y el Batallón Guardia Presidencial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_